Eficiencia para mejorar la Capacidad Operativa.
El 1er Encuentro Internacional de Unidades de Búsqueda y Rescate se convirtió en una oportunidad para mejorar nuestra eficiencia en emergencias provocadas por el agua. Instructores de Italia y Brasil transfirieron experiencias y Técnicas al personal del CBVP.
El CBVP con el apoyo de la Secretaría de Emergencia Nacional SEN, organizó el 1er Encuentro Internacional de Unidades de Búsqueda y Rescate. El evento tuvo lugar del 4 al 11 de Noviembre del 2010.
El objetivo del encuentro internacional fue intercambiar experiencias y técnicas en materia de rescate en aguas turbulentas. Si bien nuestra institución tiene experiencia, falta sistematizar las intervenciones en ese tipo de emergencia y sobre todo contar con un protocolo.
Los instructores del encuentro internacional pertenecen a agrupaciones con un amplio reconocimiento. De Italia llegaron miembros del grupo Speleo Alpino Fluviale SAF, una de las agrupaciones de rescate de mayor prestigio en la Unión Europea. Seis instructores nacionales llegarn a Asunción desde su base en Reggio Emilia.
El Cuerpo de Bomberos de Reggio Emilia es la sede principal de la agrupación SAF, al norte de Italia. Desde aquí brindan apoyo a otras unidades de bomberos de una región sumamente conflictiva, dado que las poblaciones están ubicadas sobre todo en las laderas de la cordillera de los Apeninos.
De Brasil llegaron bomberos de la ciudad de Curitiba, especializados en rescate acuático. El Estado de Paraná, por las playas existentes en su jurisdicción tiene un grupo de hombres altamente entrenados en intervenciones acuáticas.
Los instructores de ambos países coincidieron en la aplicación de técnicas, con apenas algunas diferencias en sus respectivos protocolos, esto facilitó el proceso de entrenamiento dado que se organizaron estaciones a fin de optimizar el empleo de la carga horaria.
Sitio de Entrenamiento
E entrenamiento se realizó en el Parque Nacional Ybycui, sitio que reune todas las condiciones para este tipo de entrenamiento, sumado a una infraestructura en condiciones de recibir a un numeroso grupo de personas.
Participaron del entrenamiento un total de 35 personas, distribuidas entre personas de la unidad SAR, Compañías Primera, Segunda, Quinta y undécima; junto con cinco efectivos de las Fuerza Aérea Paraguaya. Así como los seis instructores del SAF y tres del Cuerpo de Bomberos de Paraná.
Con anterioridad, en el salón auditorio de la Universidad Autónoma de Asunción, se realizó el módulo teórico, sobre todo de aplicación de técnicas de seguridad. En la oportunidad se proyectaron algunos videos, de tal manera a conocer riesgos mayores, problemas recurrentes y accidentes que afectaron al personal de bomberos por la aplicación incorrecta de técnicas de rescate.
Con esta información, el entrenamiento práctico tuvo mayor dinamismo en el terreno, a lo largo de un sábado y domingo, se practicaron vez tras vez la aplicación de técnicas correctas de rescate. Si bien la carga de horario fue intensa, el excelente espírituo de cuerpo y el carisma de los instructores permitieron un clima de trabajo estupendo
En la noche del sábado 6 de noviembre, la Gobernación de Paraguarí ofreció una cena de bienvenida a las delegaciones, amenizadas con números artísticos cuya calidad impresionó a los participantes.
Proyección
El encuentro internacional se convirtió en una oportunidad de aprendizaje, de fortalecimiento de relaciones institucionales y de intercambio de experiencias. Observadores del Departamento de Bomberos de Cansas, Estados Unidos, resaltaron la calidad del entrenamiento y solicitaron participar de encuentros similares.
El CBVP considera una prioridad el proceso de especialización de su personal. Resultado del encuentro internacional es el inicio de una tarea destinada a mejorar nuestras intervenciones en emergencias causadas por el agua.
Textos y fotos tomadas de la revista Nro 7 – Año 2011 – Ultima Hora