El transporte de niños en vehículos debe darse en el asiento trasero del vehículo, en la plaza central, y utilizando sistemas de retención infantil adecuados a su tamaño y peso. Nunca lleve menores de 10 años en el asiento delantero.
Consejos sobre Transporte de Niños en Vehículos, podrían salvar la vida de su pequeño:
- Nunca viaje con el niño en brazos ni comparta el cinturón de seguridad con él.
- Evite transportar niños en la parte posterior de las camionetas o en la tercera corrida de asientos de los Station Wagon, ya que estas zonas están preparadas para absorber energía en caso de impacto trasero.
- Evite transportar objetos contundentes sueltos al interior del vehículo, recuerde que los niños son curiosos y que en caso de accidente, estos elementos se transforman en verdaderos “misiles”.
- Incite a todos los ocupantes del vehículo a utilizar el cinturón de seguridad, recuerde que los niños aprenden con el ejemplo de los mayores.
- Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser afectados severamente por la exposición al sol, por lo que se recomienda el uso de cortinas diseñadas especialmente para bloquear los rayos solares del exterior, pero que permiten ver fácilmente por las ventanas.
- Otro problema para los niños pequeños, es la circulación de aire, ya que pueden deshidratarse muy rápidamente. No los vista con demasiada ropa, y asegúrese de dirigir ventilación hacia el asiento trasero dentro se sienta el niño.
Artículo relacionado: Errores varios en Primeros Auxilios
Transporte de Niños en Vehículos. Recomendaciones sobre sillas de seguridad
- No adquiera nunca, una silla de seguridad usada, ya que podría estar dañada estructuralmente, ni menos una que participó en una colisión.
- Lea cuidadosamente las instrucciones de instalación de la silla para niños, recuerde que si se instala defectuosamente se pierde gran parte de su efecto protector. No realice intervenciones caseras, utilice solamente las piezas entregadas por el fabricante de la silla.
- Evite que las correas del arnés de la silla queden torcidas cuando ubique a su niño.
- Las correas superiores del arnés de seguridad de la silla deben pasar sobre los hombros del pequeño. Utilice los ajustes de este elemento para conseguir esta posición.
- Lleve al niño siempre en un sistema de retención infantil adecuado a su edad y peso, respete las indicaciones de la tabla anterior en cuanto a la orientación del sistema.
- Ubique la silla en el asiento trasero, en la plaza central, si esta tiene cinturón de seguridad de tres puntos.
- No exponga la silla a altas temperaturas, algunos materiales pueden calentarse y dañar al niño.
- Use la silla de seguridad solamente en los asientos del vehículo que permite el fabricante. En general, no se permite montarlos en asientos orientados hacia atrás o hacia los lados del vehículo.
- Compruebe la calidad del cinturón de seguridad del automóvil, ya que constituye la fijación de la silla al vehículo.
- Una vez instalada la silla, compruebe que la sujeción de la silla al vehículo sea lo más firme posible.
- No utilice elementos no incluidos por el fabricante, como cubiertas para las correas, frazadas, cojines, etc. Éstos pueden interferir con el ajuste correcto entre el niño y la silla.
- El cuerpo del niño debe quedar bien apretado a la silla. Debe caber un dedo entre la correa y el pecho del niño.
- Una vez instalada la silla, compruebe que la sujeción del niño a la silla sea lo más firme posible.
Transporte de Niños en Vehículos, video. Ideas fundamentales para la seguridad de los niños en el auto.
Aporte: Tte. BVA Alberto Tauber
¿Tenés un aporte para nuestra web?
Envialo a webmaster.cbvp@gmail.com