En este artículo te queremos contar qué significa ser Bombero Voluntario Combatiente, Bombero Voluntario Activo, Brigadista, Aspirante a Bombero Voluntario Combatiente y Aspirante a Brigadista.
Pertenecer al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, vestir el Uniforme Amarillo (bomberos) o el Uniforme Gris (brigadistas), va más allá que capacitarse, entrenar, practicar, cumplir con las guardias y salvar vidas; tiene que ver con servir cada quien a su comunidad con Abnegación, Valor y Disciplina.
El Personal del CBVP se clasifica principalmente en 2 categorías: el Bombero Voluntario Combatiente (BVC) y el Bombero Voluntario Activo (BVA).
Para llegar a ser un BVC uno primero debe pasar por la Escuela de Capacitación Básica (ECB) de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) del CBVP y, una vez cumplidos los requisitos académicos, el Aspirante asciende a la Categoría de Bombero Voluntario Combatiente con un código que referirá su antigüedad y jerarquía dentro de la plana menor de la Institución (voluntarios) y está habilitado a participar de los actos de servicios a los que somos llamados.
Para poder ingresar a la ECB de la ANB, el Postulante a Aspirante a BVC debe cumplir ciertos requisitos, que básicamente son:
- Demostrar la mayoría de edad
- Demostrar que está desarrollando alguna actividad laboral o académica
- Demostrar que no posee ningún impedimento físico ni de salud
- Demostrar que no posee ningún antecedente policial
- Pasar un examen psicotécnico
- Pasar un examen físico
Una vez cumplidos estos requisitos, el Postulante pasa a ser Aspirante a BVC de la institución. Durante 9 meses se capacita sábados y domingos en los diferentes módulos que darán una base a su conocimiento para los trabajos de emergencia a los que en un futuro asistirá, además de preparar el físico para la actividad bomberil y aprender acerca del reglamento y otros manejos dentro de la Institución.
Hay una gran cantidad de Postulantes que desertan de las actividades, la mayoría de las veces esta decisión tiene que ver con la alta y rigurosa disciplina exigida por la Institución. Luego de culminar las actividades, el Aspirante realiza el juramento de poner en práctica todo lo aprendido para salvar vidas y bienes ofrendando, si fuere necesario, la vida; así en un acto protocolar, asciende a la categoría de Bombero Voluntario Combatiente.
La Academia se realiza en la Sede Central (Predio de la Secretaría Nacional de Deportes) para las compañías de Asunción, Gran Asunción y alrededores, iniciando las actividades en febrero de cada año y culminando en octubre. Para las Compañías del interior del país, la Academia se realiza en distintos lugares, según la conveniencia de la Compañía: ya sea en una escuela/colegio/universidad o en la compañía misma.
A los 6 meses de estar cursando la Academia los Aspirantes a BVC comienzan a ir a guardias, para ir familiarizándose con la Compañía en la que servirán e ir ganando experiencia en los servicios. También se involucran en las actividades de la Compañía, actividades «extra-operativas» tales como para recaudar fondos, ayuda social, etc.
Es el personal del CBVP que se encarga de la operatividad de la Institución, es decir, es quien asiste a los llamados de emergencias que la ciudadanía nos hace para prestar sus servicios voluntarios. El BVC cumple con guardias cada 5 días aproximadamente, esto puede cambiar según la necesidad y cantidad de personal de cada compañía llegando a casos en que el combatiente hace guardia cada tres días.
Las guardias inician a las 22 horas y se extiende hasta las 6 de la mañana entre semana. Los sábados va desde las 20:00 hs. hasta las 14:00 hs. del domingo en donde ese grupo de guardia es relevado por otro que entra a esa hora y sale el lunes a las 06:00 horas. Cada personal bombero en sus días de guardia, luego de culminar con sus actividades personales, se presenta en el cuartel, realizan la revisión de los móviles –actividad que tiene que ver con verificar qué elementos y en qué estado se encuentran en cada móvil para que a la hora de salir a los servicios saber con qué se cuenta y con qué no-, se realiza la dotación del personal –el encargado del personal asigna a cada voluntario un móvil para tener una tripulación para los diferentes móviles que posee la compañía-, luego de esto generalmente el personal queda atento y listo para salir a cualquier llamado de emergencia. Cada compañía posee un dormitorio donde el personal puede descansar durante la noche.
En síntesis el Bombero Voluntario Combatiente debe ir a sus guardias cada 4 días (sin importar feriados), está obligado a asistir a las prácticas (sábados desde las 14 hasta las 18 horas), asistir a citaciones y estar al día con el pago de su cuota mensual (un monto con el que el personal ayuda a cubrir gastos de la Compañía). Todo lo anteriormente expuesto es obligatorio y es registrado por el encargado del personal de cada Compañía a fin de verificar qué personal está dentro del cuadro de servicio (quienes no están dentro del cuadro de servicio no pueden salir a los servicios ni pueden acceder a beneficios de convenios interinstitucionales, becas, solicitar licencia, etc.).
«Una vez que el Aspirante culmina la Academia, solo logró ponerse en pié. Ahora, siendo bomberos voluntarios, comenzarán a dar los primeros pasos, luego a caminar y en algún momento comenzarán a correr”, palabras del Cap. Pal. BVC Miguel Angel Riera, Vicepresidente Nacional del CBVP.
Los sábados por la tarde, son días obligatorios de práctica que permiten a los bomberos voluntarios compartir conocimientos, intercambiar ideas y refrescar lo aprendido anteriormente y siempre se acompaña con alguna actividad física. Muchas compañías organizan importantes cursos para su personal, así como cursos de especialización, invirtiendo esfuerzo en pos de contar con personales más instruidos. En la ECB de la ANB se da una base para que a partir de ella el bombero pueda formarse, crecer y comenzar a correr.
Es quien presta servicios de manera voluntaria a la Compañía a la que pertenece, estos servicios no tienen que ver con la operatividad. Son Bomberos Voluntarios Activos aquellas personas que tienen una profesión o capacidad que quieran poner a disposición de la Compañía a la que pertenecen: abogados, contadores, paramédicos entre otros profesionales y con esos conocimientos fortalecer a la compañía con actividades de logística, económicas, etc... Así también, son Bomberos Voluntarios Activos aquellas personas que por alguna incapacidad física, de salud o edad no cumplen con los requisitos para hacer la Academia, pero quieren formar parte brindando ayuda logística a la Compañía o a la Institución en otras áreas que no son operativas.
También hay BVA que son conductores, pues han cumplido con los requisitos institucionales para el efecto. El conductor es el único responsable del móvil y durante un servicio es quien custodia el vehículo.
para convertirse en Aspirante a Brigadista, el Postulante a Aspirante a Brigadista debe cumplir con unos requisitos:
- Edad: entre 12 y 17
- Demostrar que no tiene ningún impedimento físico ni de salud
- Presentar autorización firmada por los padres o tutores legales
Los Aspirantes a Brigadista se capacitan en lo referente al Reglamento de la Institución, Reglamento Interno de la Compañía a la que pertenecen, Historia del CBVP y de la Compañía y además de aprender técnicas de primeros auxilios y saber cómo dar la primer respuesta en caso de incidentes/accidentes, se da especial énfasis en prevención, para hacerlos agentes de prevención en sus hogares, escuelas y comunidad.
Son chicos de entre 12 y 17 años de edad que cumplieron los requisitos académicos impuestos por las Compañías, ya que cada brigadista depende exclusivamente del Comando de Compañía, y el día de su ascenso de Aspirante a la nómina de Brigadistas de su Compañía juraron seguir capacitándose y constituyen el semillero natural de donde luego pasarán a ser bomberos voluntarios combatientes o activos.
Bajo ningún motivo los brigadistas van a prestar servicios de primeros auxilios o trabajar en combate de incendios, esto está totalmente prohibido por la institución. Así también no están obligados a asistir a las guardias. Sí, hay compañías que permiten a los brigadistas pernoctar y así tener la experiencia de qué significa ser Bombero Voluntario, pero siempre quedan en el cuartel en caso de que el personal salga a algún servicio y referente a este punto, durante la guardia, el cuartel nunca queda solo, siempre queda al menos un voluntario en la Sala de Radios.
Los brigadistas también participan activamente de las actividades de sus Compañías. En un asado a la estaca, torneo de fútbol, pollada o cualquier otra actividad que organice la Compañía, podrás ver a los brigadistas trabajando con las energías que solo ellos tienen y con la disciplina y respeto que aprenden dentro del cuartel.
Observación. No todas las Compañías del CBVP cuentan con Brigada Juvenil de Bomberos.
Fotografía: facebook K4 Luque