Protección ante Tormentas

A continuación dejamos una serie de consejos útiles que le ayudarán a actuar rápido y de mejor manera para y tomar las medidas de protección ante una tormenta de grandes proporciones o un sismo. Aunque en Paraguay país no se da a menudo este tipo de fenómenos (sismo), es importante estar informado y saber qué…

1486 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

A continuación dejamos una serie de consejos útiles que le ayudarán a actuar rápido y de mejor manera para y tomar las medidas de protección ante una tormenta de grandes proporciones o un sismo. Aunque en Paraguay país no se da a menudo este tipo de fenómenos (sismo), es importante estar informado y saber qué hacer en caso de que ocurra.

Se recomienda siempre y ante cualquier situación de emergencia, guardar la calma.

Antes de la Tormenta

1.- Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones. Infórmese cómo desconectar la luz, el gas y el agua.

2.- No coloque objetos pesados encima de muebles altos. Asegúrelos en el suelo.

3.- Tenga un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un lugar seguro.

4.- Confeccione un directorio telefónico para, en caso de necesidad, pueda llamar a Bomberos, Ambulancia, etc.

5.- Revise la estructura de su vivienda y asegúrese que chimeneas, aleros, revestimientos, balcones, etc. tengan una buena fijación a los elementos estructurales. Si fuera necesario, consulte a un técnico en construcción.

6.- Fije bien a las paredes muebles como armarios, estanterías, etc. y sujete aquellos objetos que pueden provocar daños al caerse, como cuadros, espejos, lámparas, relojes, productos tóxicos o inflamables.

Durante la Tormenta

Si la TOEMENTA no es fuerte, tranquilícese, pues terminará pronto, generalmente no son muy largos.

Si comienza a notar que la Tormenta o Terremoto es fuerte, mantenga y transmita la calma, así podrá reconocer el peligro y poder realizar los siguientes pasos:

1.- Si está dentro de un edificio, quédese dentro y si está fuera, permanezca ahí. El entrar o salir de los edificios sólo puede causarle accidentes.

2.- Dentro de un edificio, busque estructuras fuertes, por ejemplo, bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón y siempre proteja su cabeza.

3.- Fuera de un edificio, no se acerque ni entre en los edificios para evitar ser alcanzado por la caída de objetos peligrosos, como cristales, cornisas, etc. Vaya siempre hacia lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico.

4.- En caso de vivir en un edificio, no utilice el ascensor y nunca corra precipitadamente hacia la salida.

5.- Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama, ya sea fósforos, encendedores, velas, etc. durante o inmediatamente después del temblor. Recuerde que producto del sismo pueden haberse roto cañerías de gas.

6.- Si va en auto cuando ocurre el temblor, deténgase donde le permita y permanezca dentro del vehículo, trate que sea una zona lejana a puentes y tajos.

Después de la Tormenta

1.- No huya precipitadamente, siempre conserve la calma y trate que los demás la guarden. Impida cualquier situación de pánico.

2.- Compruebe si alguien está herido, si es así préstele los auxilios necesarios. Los heridos graves no deben moverse, salvo que tenga conocimientos de cómo hacerlo; en caso de empeoramiento de la situación, ya sea por fuego, derrumbamiento, etc. muévalo con precaución.

3.- Compruebe el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad, hágalo visualmente y por el olor, nunca ponga en funcionamiento algún aparato. Ante cualquier anomalía o duda, cierre las llaves de paso generales y comuníquelo a los técnicos o autoridades.

4.- No utilice el teléfono. Hágalo sólo en caso de extrema urgencia. Conecte la radio para recibir información o instrucciones de las autoridades.

5.-Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable.

Utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de los objetos cortantes o punzantes.

6.- No repare de inmediato los desperfectos, excepto si hay vidrios rotos o botellas con sustancias tóxicas o inflamables. Apague cualquier incendio, si no pudiera dominarlo contacte inmediatamente con los bomberos.

7.- Después de una sacudida muy violenta salgan ordenadamente del lugar que ocupen, sobre todo si éste tiene daños visibles. Aléjese de las construcciones dañadas. Vaya hacia áreas abiertas.

8.- Después de una Tormenta o Terremoto fuerte, siguen otros pequeños, réplicas que pueden ser causa de destrozos adicionales, especialmente en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas.

9.- Si fuera urgente entrar en construcciones dañados hágalo rápidamente y no permanezca dentro mucho tiempo. En lugares con daños graves no entre hasta que sea autorizado.

10- Tenga cuidado al utilizar agua de la red porque puede estar contaminada. Consuma agua embotellada o hervida.

Identifique peligros potenciales y comience a corregirlos

La seguridad durante una Tormenta o Terremoto, es más que disminuir los daños a edificios. También debemos asegurar el contenido de nuestros edificios para reducir el riesgo a nuestras vidas y a nuestros bolsillos.

tormentaEn varios países del mundo, durante las Tormenta o Terremotos, mueren personas y miles resultan heridas debido a que los muebles de su hogar no estaban sujetados adecuadamente. Miles de millones de dólares se perdieron por este tipo de daños. Muchos de estos daños y lesiones podrían haberse evitado tomando medidas sencillas con anticipación para reparar los edificios y sujetar sus contenidos.

Usted debe asegurar cualquier cosa que sea…

… lo suficientemente pesada para lastimarle en caso de que le caiga encima, o

… frágil o suficientemente cara para ser pérdida significativa si se cae. Además del contenido de su vivienda, también asegure artículos en otras áreas como su garaje, para reducir los daños a sus vehículos o derrames de materiales peligrosos.

Hay acciones sencillas que usted puede tomar inmediatamente que lo protegerían si ocurriera un Tormenta o Terremoto.

COMIENCE AHORA moviendo muebles, como estantes de libros lejos de camas, sofás, u otros lugares donde la gente se sienta o duerma. Mueva objetos pesados a estantes inferiores. Luego comience a buscar otros artículos en su hogar que puedan ser peligrosos durante una Tormenta o Terremoto.

Algunas de las acciones recomendadas, pueden tomar más tiempo en hacer y completar, pero todas son relativamente sencillas.

En la cocina

Durante una Tormenta o Terremoto, las puertas de los gabinetes que no estén asegurados pueden abrirse, dejando que los vasos de vidrio y las vajillas se quiebren contra el piso. Varios tipos de seguros son disponibles para prevenir esto – cierres a prueba de niños, seguros de gancho o aldabas, o seguros diseñados para las lanchas. Los aparatos de gas deben tener conexiones flexibles para reducir el riesgo de un incendio. Asegure los refrigeradores y otros aparatos a las paredes usando abrazaderas.

Equipos Electrónicos

Televisores, radios, computadoras, hornos de microondas y otros objetos electrónicos son pesados y costosos de reemplazar. Éstos pueden ser asegurados con tiras flexibles de nylon y hebillas para reubicarlos fácilmente.

Objetos sobre repisas y mostradores

Objetos de colección, objetos de cerámica, y lámparas pueden ser proyectiles peligrosos. Use cierres gancho y bucle para sujetar el objeto a la mesa, o adhesivos que no dañan como plastilina, masilla para temblores, o cera microcristalina, para asegurar los objetos frágiles en su lugar. Ponga los artículos pesados en estantes inferiores.

Objetos Colgantes

Los espejos, marcos de fotografías, y otros objetos deben ser colgados con ganchos cerrados para que no se caigan de las paredes. Las fotos y espejos también pueden ser asegurados en sus esquinas con plastilina. Solamente objetos de arte suaves y ligeros como un tapiz, deben de ser ubicados sobre camas o sofás.

Muebles

Asegure las superficies de muebles pesados, como libreros y archiveros, a una pared. Asegúrese de anclarlos a los postes de la pared, y no nada más a la pared. Sujetadores flexibles como tiras de nylon permiten que los objetos pesados se mezan sin caerse, reduciendo el estiramiento de los postes de las paredes.

Calentador de Agua

Los calentadores de agua o calefones que no estén asegurados se pueden caer, rompiendo conexiones rígidas de agua. Si su calentador de agua no tiene dos tiras alrededor que estén atornilladas a los postes de la pared o a la albañilería, entonces no está asegurado apropiadamente. Esta ilustración muestra un método para reforzar un calentador de agua. Hay equipos de refuerzo disponibles para hacer el proceso sencillo. Contrate a un plomero para que instale conectores de agua de cobre flexibles (corrugados), si no está hecho.

En el Garage o cuarto de servicio

Artículos almacenados en los garajes y cuartos de utilidad se pueden caer, causando lesiones, daños y derrames o fugas peligrosas. También pueden obstruir el acceso a vehículos y salidas. Ponga materiales inflamables o peligrosos en estantes inferiores o en el piso.

Haga un plan de desastre

¿Harán todos en su vivienda lo correcto durante el violento movimiento de una Tormenta o Terremoto? Antes de la siguiente Tormenta o Terremoto, reúnase con su familia o sus compañeros de vivienda para planear hoy lo que hará cada persona antes, durante y después.

Ya que termine de temblar, tendremos que vivir con el riesgo de un incendio, la falta potencial de servicios utilitarios (luz, gas y agua) y la certeza de temblores secundarios (réplicas). Si planifica hoy, usted estará preparado. Este plan también le será útil para otras emergencias.

Planee ahora para estar seguro durante una tormenta o terremoto
  • Identifique lugares seguros en cada cuarto, como debajo de escritorios y mesas.
  • Aprenda a protegerse sin importar dónde esté cuando ocurra una Tormenta o Terrremoto.
  • Enseñe a todos en su hogar a usar silbatos de emergencia y/o tocar tres veces repetidamente si están atrapados. Los rescatistas que estén buscando entre los edificios derrumbados escucharán por los sonidos.
  • Identifique las necesidades de los miembros de su hogar y vecinos con requisitos o situaciones especiales, como uso de una silla de ruedas, andaderas, dietas especiales, o medicamentos.
  • Tome un curso de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (CPR) de la Cruz Roja. Investigue en su vecindario quién más está entrenado en primeros auxilios y CPR.
  • Sepa la ubicación de las llaves de agua y gas y mantenga las herramientas necesarias a la mano. Asegúrese saber como cerrar las llaves del gas, agua y electricidad en su casa. Cierre el gas solo si huele u oye una fuga de gas.
  • Reciba entrenamiento de su departamento de bomberos local sobre cómo usar un extinguidor de incendios apropiadamente.
  • Instale detectores de humo y pruébelos cada mes. Cámbiele las pilas una vez al año, o cuando el detector emita un sonido de chiflido (una señal de carga baja).
  • Investigue en su ciudad, si hay un Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT) en su área. Si no hay, infórmese de cómo empezar uno.
  • Elija un lugar seguro fuera de su casa dónde reunirse después de un sísmo.
  • Designe a un contacto fuera del área a quien todos en su vivienda puedan llamar para pasar información.
  • Provea a miembros de la familia una lista de números telefónicos importantes.
  • Determine dónde pueda vivir si su casa no puede ser ocupada después de una Tormenta o Terremoto, u otro desastre.
  • Conozca el plan contra una Tormenta o Terremoto, desarrollado por la escuela o guardería de sus niños. Mantenga la tarjeta de emergencias de sus niños al día.
  • Mantenga copias de documentos esenciales, como identificaciones, pólizas de seguros y registros financieros, en un contenedor seguro y a prueba de agua, junto con sus equipos de emergencia. Incluya un inventario de la casa (una lista y fotos o video de sus pertenencias).

Planee AHORA para poder responder después de una Tormenta o Terrremoto. Mantenga zapatos y una linterna de pilas al lado de cada cama.

Planee AHORA para poder comunicarse y recuperarse después de una Tormenta o Terremoto:

De vez en cuando practique simulacros usando su plan. Comparta su plan con la gente que cuida sus niños, animales, o casa.

Como medida de protección ante tormentas prepare equipos de provisiones en caso de un desastre

Provisiones Personales

Todos deben tener su equipo de desastre personal. Manténgalos donde pasa la mayoría de su tiempo, para que estén al alcance aunque su casa se haya dañado. Estos equipos también serán útiles en caso de otras emergencias.

Mantenga un equipo en su vivienda, otro en su auto, y un tercero en su trabajo. Una mochila u otra bolsa pequeña es mejor para sus equipos de provisiones para que los lleve consigo si tiene que evacuar el lugar. Incluya al menos los siguientes artículos:

  • Medicamentos, lista de recetas médicas, copias de sus tarjetas de seguro médico, el nombre, número telefónico y dirección de su médico
  • Formularios de consentimiento médico para sus dependientes
  • Botiquín de primeros auxilios e instrucciones
  • Guantes de plástico (no-látex)
  • Mascarilla contra polvo
  • Anteojos o lentes de contacto (pupilentes) y solución de repuesto para limpiarlos
  • Agua embotellada
  • Silbato (para alertar a los rescatistas de su posición)

Zapatos firmes

  • Dinero para emergencias
  • Mapas de carreteras
  • Lista de números telefónicos de emergencia de contactos fuera del área
  • Bocadillos, de alto contenido en agua y calorías
  • Linterna con pilas y focos adicionales o varitas de luz
  • Artículos de higiene personal
  • Artículos de confort como juegos, colores, materiales para escribir, ositos de peluche
  • Artículos de tocador y provisiones especiales que necesite para usted y otros en su familia incluyendo ancianos, discapacitados, niños pequeños y animales

Copias de identificación personal (licencia de conducir, identificación del trabajo, etc.)

Provisiones Domésticas

Sistemas vitales como: electricidad, agua, transporte, entre otros, pueden ser interrumpidos por varios días después de una Tormenta o Terremoto. Las agencias de respuesta de emergencias y los hospitales pueden estar saturados e imposibilitados para proveerle servicios inmediatos. Brindar primeros auxilios y tener provisiones salvará vidas, hará nuestras vidas más cómodas y ayudará a manejar mejor la situación después del próximo Terremoton o Tormenta.

Además de sus equipos de provisiones personales, almacene su equipo doméstico en un lugar fácilmente accesible (en un bote grande a prueba de agua que pueda ser cambiado de lugar fácilmente), con provisiones para tres días a una semana con los siguientes artículos:

  • Llaves para cerrar el suministro de gas y agua
  • Guantes de trabajo y lentes protectores
  • Bolsas de plástico para la basura y que sirvan como lonas, impermeables y otros usos
  • Radios portátiles con pilas adicionales
  • Linternas de pilas o varitas de luz adicionales
  • Agua para beber, mínimo de un galón (4 litros) por persona, por día
  • Comida enlatada o empaquetada
    • Asador de gas o de carbón para cocinar afuera y cerillos si son necesarios
    • Utensilios para cocinar, incluyendo un abre latas manual
    • Comida para mascotas y correas
    • Ropa cómoda y abrigadora incluyendo calcetines adicionales
    • Cobijas o bolsas de dormir, y quizás hasta una casa de campaña
    • Copias de documentos importantes como pólizas de seguro

Use y reemplace artículos perecederos como el agua, comida, medicamentos y pilas cada año.

Una nota especial sobre los niños

Si las Tormentas o Terremotos nos asustan, porque nos sentimos fuera de control, piense qué tan cierto puede ser esto para los niños, quienes además dependen de los adultos en muchos aspectos de sus vidas. Es importante pasar tiempo con los niños que tenga a su cuidado antes de la próxima Tormenta o terremoto, para explicarles por qué ocurren. Involúcrelos en el desarrollo de su plan de desastre, prepare equipos de provisiones, y practique «agáchese, cúbrase, y agárrese.» Considere simular condiciones por CICLON, VENDAVAL como el funcionar sin electricidad o agua de la llave.

Después del CICLON, VENDAVAL, recuerde que los niños están bajo muchísima tensión nerviosa. Pueden estar asustados, su rutina será probablemente interrumpida, y las réplicas no los dejarán olvidar la experiencia. Los adultos tienden dejar a los niños para atender las varias demandas de una emergencia, pero esto puede ser devastador para los niños. Contacto adicional y apoyo de los padres en los primeros días resultará favorable. Cuando sea posible, inclúyalos en el proceso de recuperación.

Identifique las debilidades potenciales de su estructura y comience a repararlas.

Los edificios son diseñados para resistir el jalón hacia abajo de la gravedad, no obstante los CICLON, VENDAVALs sacúden los edificios en todas las direcciones – de arriba a abajo, pero más que nada, de lado a lado. Hay varios factores comunes que pueden limitar la habilidad de una estructura para resistir el movimiento de lado a lado.

Problemas comunes de las estructuras

La mayoría de las casas no están tan seguras como deberían. A continuación se presentan algunos problemas estructurales comunes y cómo reconocerlos. Ya que determine si su edificio tiene uno o más de estos problemas, haga una prioridad de cómo y cuándo arreglarlos, y comience.

Cimientos inadecuados. Mire los cimientos debajo de su casa. Si los cimientos están dañados o construidos en el estilo de «zapatas y postes», consulte con un contratista o ingeniero sobre el reemplazo de ellos con unos cimientos de perímetro continuo. Busque tornillos en la madera sobre el cimiento. Deberían de estar separados no más de 1.8 metros (6 pies) en una estructura de un solo piso y 1.2 metros (4 pies) en una de pisos múltiples. El añadir tornillos a las casas que no estén afianzadas es uno de los pasos más importantes hacia la seguridad contra un CICLON, VENDAVAL. Ésto puede ser hecho por un contratista o por alguien hábil en mantenimiento de viviendas.

Muros bajos sin refuerzo. Viviendas leventadas varios pies de los cimientos (vea el dibujo) deben tener paneles de triplay conectados a los postes del muro bajo. Usted o su contratista puede reforzar los muros bajos a un costo relativamente pequeño.

Primeros pisos blandos. Busque aberturas grandes en el piso de abajo, como una puerta de garaje o una casa en una loma construida en zancos. Consulte con un experto para determinar si su estructura está reforzada adecuadamente.

Para aquellos que alquilen

Como inquilino, usted tiene menos control sobre la integridad estructural de su edificio, pero controla cuál apartamento o casa alquila:

  • Las estructuras construidas de paredes de ladrillo o bloque sin refuerzo pueden colapsarse y causar grandes pérdidas de vida.
  • Edificios de apartamentos con aberturas para estacionamiento en la parte de abajo, también pueden derrumbarse.
  • Fallas en los cimientos o en los muros bajos pueden ocasionar daños costosos, pero menos pérdida de vida.
  • Objetos sujetados a los lados de los edificios, como escaleras, balcones y decoraciones, pueden caerse durante los CICLON, VENDAVALs.

Pregúnte lo siguiente al dueño de su estructura:

  • ¿Qué retroinspección le ha hecho a este edificio?
  • ¿Están asegurados los calentadores de agua a los postes de la pared?
  • ¿Puedo asegurar los muebles a la pared?

Albañilería sin refuerzo. Toda la albañilería (paredes de ladrillo o bloque) debe ser reforzada. Algunas comunidades cuentan con programas para reforzar edificios construidos con albañilería sin refuerzo. Si su casa está hecha de albañilería como elemento estructural consulte con un ingeniero estructural para saber qué se puede hacer. Chimeneas que no están reforzadas adecuadamente son un problema más común. Consulte con un profesional para determinar si su chimenea es segura.

Si usted vive en una casa móvil…

Vea debajo de su casa. Si solamente ve una «falda» de metal o madera afuera con bloques de cemento o tripies de metal o gatos sosteniendo su casa, usted necesita tener instalado un «sistema de amarre diseñado por un ingeniero» o un «sistema de abrazaderas sísmoresistente» (ERBS).

Un sístema «ERBS» debe tener una etiqueta en la abrazadera que diga, «Complies with the California Administrative Code, Title 25, Chapter 2, Article 7.5» (Cumple con el Código Administrativo de California, Título 25, Capítulo 2, Artículo 7.5).

Protéjase durante el sacudimiento de un CICLON, VENDAVAL; agáchese, cúbrase y agárrese

¿Qué debe hacer durante y después de un CICLON, VENDAVAL?

Durante los CICLON, VENDAVALs, agáchese, cúbrase debajo de una mesa o escritorio sólido, y agárrese firmemente. Esté preparado para moverse con él hasta que pare de temblar.

El área cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso donde puede estar. Las ventanas, fachadas y detalles arquitectónicos frecuentemente son las primeras partes del edificio que se derrumban. Para mantenerse lejos de esta zona de peligro, permanezca adentro si está adentro, y afuera si está afuera.

“DIRÍJASE HACIA EL MARCO DE LA PUERTA”

Una imagen que perdura en California es de una casa de adobe con el marco de la puerta como la única parte de pie después de un CICLON, VENDAVAL. De ahí viene nuestra creencia de que los marcos de las puertas son los lugares más seguros durante un CICLON, VENDAVAL. Es verdad, pero solamente si usted vive en una casa antigua, sin reforzar, hecha de adobes. En las casas modernas, los marcos no son más fuertes que cualquier otra parte de la casa. Es más seguro estar debajo de una mesa.

Si usted está…

Adentro: Agáchese, cúbrase y agárrese. Si no está cerca de algún escritorio o mesa, agáchese al lado de la pared interior y proteja su cabeza y cuello con sus brazos. Evite las paredes exteriores, ventanas, objetos colgantes, espejos, muebles altos, aparatos grandes y alacenas con objetos pesados o de vidrio. ¡No salga!

En la cama: Si usted está en la cama, agárrese y manténgase ahí, protegiendo su cabeza con una almohada. Tiene menos riesgo de lesionarse si se mantiene donde está. El vidrio que se quebró y está en el piso ha causado lesiones a aquellos que han rodado por el piso o trataron de llegar a las salidas.

En un rascacielos: Agáchese, cúbrase y agárrese. Evite las ventanas. No use los elevadores. No se sorprenda si el sistema de riego o alarmas contra incendios se activan.

Afuera: Aléjese a un lugar abierto si puede hacerlo seguramente; evite los cables eléctricos, árboles, edificios y otros peligros.

Conduciendo:Deténgase al lado de la carretera y aplique el freno de mano. Evite los viaductos, puentes, cables eléctricos, letreros y otros peligros. Manténgase dentro del vehículo hasta que pare de temblar. Si un cable de electricidad cae sobre su auto, manténgase adentro hasta que una persona entrenada remueva el cable.

En un estadio o teatro: Permanezca en su asiento y proteja su cabeza y cuello con sus brazos. No trate de salir hasta que pare de temblar. Luego, camine lentamente, teniendo cuidado de cualquier cosa que se pueda caer durante un temblor secundario (o réplica).

En la costa: Agáchese, cúbrase y agárrese hasta que pare de temblar. Estime cuánto tiempo tardó el estremecimiento. Si hay movimiento severo que dure 20 segundos o más, evacúe el área inmediatamente hacia terreno alto ya que un maremoto pudiera haber sido generado por el CICLON, VENDAVAL. Inmediatamente avance al interior 3 kilómetros (2 millas) o a tierra que esté a 30 metros (100 pies) sobre el nivel del mar. Camine rápido, en lugar de conducir, para evitar tráfico, escombros y otros peligros.

Abajo de una presa: Las presas pueden fallar durante un CICLON, VENDAVAL. Una falla catastrófica es improbable, pero si usted vive en el camino de la corriente de agua, debería saber información acerca de la zona de inundación y tener preparado un plan de evacuación.

Después del CICLON, VENDAVAL, revise por lesiones y daño.

Primero, debe cuidar de su propia situación. Recuerde sus planes de emergencia. Temblores secundarios (réplicas) pueden causar daños adicionales o hacer caer otros objetos, así que vaya a un lugar seguro. Lleve su equipo de provisiones.

Si se encuentra atrapado por artículos caídos o por un derrumbe, proteja su boca, nariz y ojos del polvo. Si está sangrando, ponga presión sobre la herida y eleve la parte lesionada. Si no puede salir, haga una señal de auxilio con su silbato de emergencia, un teléfono celular o toque fuertemente en piezas sólidas del edificio, tres veces, frecuentemente. El personal de rescate está escuchando por esas señales.

Ya que esté seguro, ayude a otros y revise los daños. Protéjase usando zapatos firmes y guantes de trabajo para evitar lesiones de vidrios quebrados y escombros. También, use una mascarilla contra el polvo y protección para los ojos.

¡TODOS ESTARÁN LLENOS DE PÁNICO DURANTE EL GRAN TEMBLOR!

Una creencia común es que la gente siempre se asustará y correrá como loca durante y después de un CICLON, VENDAVAL, creando más peligros para ellas mismas y otros. En realidad, las investigaciones indican que la gente usualmente toma acciones de protección y ayuda a otros durante y después del temblor. ¡La mayoría de la gente no se trastorna cuando es sacudida!

Revise por lesiones:

  • Revise su botiquín de primeros auxilios o las primeras páginas de su guía telefónica para instrucciones detalladas en medidas de primeros auxilios.
  • Si alguna persona está sangrando, aplique presión directa sobre la herida. Use una gasa limpia o un pedazo de tela, si hay disponible.
  • Si alguna persona no está respirando, administre respiración de rescate.
  • Si alguna persona no tiene pulso, comience CPR (resucitación cardiovascular).
  • No mueva a las personas que estén lesionadas gravemente al menos que haya peligro inmediato de más lesiones.
  • Cubra a las personas lesionadas con cobjia o ropa adicional para mantener una temperatura normal del cuerpo.
  • Obtenga ayuda médica para las lesiones serias.
  • Cuidadosamente revise a los niños u otras personas que necesiten asistencia especial.

Revise por daño:

  • INCENDIOS. Si es posible, inmediatamente apague incendios pequeños en su casa o en su vecindario. Pida ayuda, pero no espere a los bomberos.
  • FUGAS DE GAS. Cierre la llave principal solamente si sospecha que hay una fuga a causa de tubería quebrada o el olor o sonido de una fuga de gas natural. No la abra usted mismo — espere a la compañía de gas para que inspeccione las fugas. La guía teléfonica tiene información detallada sobre este tema.
  • CABLEADO ELÉCTRICO DAÑADO. Apague la electricidad en el interruptor principal si hay algún daño al cableado de su hogar. Déjela apagada hasta que el daño sea reparado.
  • LÁMPARAS Y APARATOS ELÉCTRICOS QUEBRADOS O CAÍDOS. Desconecte éstos ya que pueden empezar incendios cuando la electricidad sea restaurada.
  • CABLES DE ELECTRICIDAD DE ALTO VOLTAJE QUE ESTÉN CAÍDOS. Si ve cables caídos, considerelos con electricidad y manténgase muy lejos de ellos. También mantenga a los demás lejos. Nunca toque los cables de electricidad caídos ni ningún objeto que esté en contacto con ellos.
  • ARTÍCULOS CAÍDOS. Tenga cuidado con los artículos que se derrumben de los estantes cuando abra su armario y las puertas de las alacenas.
  • DERRAMES. Use extremada precaución. Limpie cualquier derrame de medicamentos, drogas u otras substancias no-tóxicas. Materiales potencialmente perjudiciales como el blanqueador, lejía, químicos para el jardín y gasolina u otros productos de petróleo deben ser aislados o cubiertos con un absorbente como arena higiénica para gatos. Si tiene dudas, deje su hogar.
  • ALBAÑILERÍA DAÑADA. Manténgase lejos de chimeneas y paredes de ladrillo o bloque. Pueden ser debilitadas y pueden caerse durante los temblores secundarios. No use una chimenea dañada. Puede empezar un incendio o dejar entrar gases venenosos en su hogar.

Cuando esté a salvo, continúe siguiendo su plan de preparaciones de desastre y protección ante tormenta.

Ya que haya satisfecho las necesidades inmediatas de usted y su familia después de un CICLON, VENDAVAL, continúe siguiendo el plan que había preparado por adelantado. Los temblores secundarios continuarán por varias semanas después de un CICLON, VENDAVAL mayor. Algunos serán lo suficientemente grandes para causar daño adicional. Esté siempre listo para agacharse, cubrirse y agarrarse.

Su período de recuperación puede tomar de varias semanas a meses o más. Tome las acciones mencionadas a continuación para estar seguro y disminuir los efectos que pueda tener, a largo plazo, un CICLON, VENDAVAL en su vida.

Los primeros días después de un CICLÓN, VENDAVAL…

Use la información que usted organizó en su plan de desastre y los materiales que usted puso en sus equipos de provisiones. Hasta que esté seguro de que no haya fugas de gas absténgase de encender fuego (encendedores, cerillos, velas o asadores), ni operar ningun aparato eléctrico o mecánico que pueda crear una chispa (interruptores de luz, generadores, vehículos motorisados, etc.). Nunca use lo siguiente bajo techo: estufas portátiles, lámparas de gas o calentadores, asadores de gas o carbón, o generadores de gas. Éstos pueden liberar monóxido de carbono que es mortal o ser un peligro de incendio durante los temblores secundarios.

Manténgase en comunicación

  • Encienda su radio portátil o el de su auto para información o consejos de seguridad.
  • Coloque todos los teléfonos en sus lugares correspondientes.
  • Llame a su persona de contacto fuera del área, dígale como se encuentra, luego permanezca sin usar el teléfono. Los rescatistas de emergencia necesitan usar las líneas de teléfono para comunicaciones de vida o muerte.
  • Revise las condiciones en que se encuentren sus vecinos.

Comida y agua

  • Si la electricidad está apagada, planeé comidas que requieran alimentos refrigerados o congelados primero. Si mantiene la puerta cerrada, la comida en su congelador puede durar algunos días más.
  • Escuche su radio para advertencias sobre la seguridad.
  • Si no hay servicio de agua o si el agua no es potable, usted puede tomar agua de los calentadores, cubos de hielo derretidos, o vegetales enlatados. Evite tomar agua de las piscinas.
  • No coma ni beba nada de contenedores abiertos que estén cerca de vidrios quebrados.

Si no puede permanecer en su vivienda…

Si su vivienda está en peligro o amenazada por incendio o algún otro peligro, usted necesitará evacuar el lugar. Sin embargo, los albergues pueden estar llenos e inicialmente carecer de servicios básicos, asi que no se vaya de su casa solo porque los servicos públicos estén interrumpidos o su hogar y su contenido hayan sufrido daños moderados.

Si evacúa, dígale a un vecino o a su contacto familiar a donde va. Establezca, lo más pronto posible, una dirección alternativa con el servicio de correo. Si es posible, lleve lo siguiente cuando evacúe:

  • Equipos de provisiones personales
  • Medicamentos y lentes
  • Surtido de agua, comida y botanas
  • Cobija/almohada/colchón de aire
  • Cambio de ropa y una chaqueta
  • Toalla para baño y para lavarse
  • Pañales y comida para infantes
  • Identificación y copias de seguros

No lleve a un albergue:

  • Mascotas (son permitidos animales de servicio – lleve comida para ellos. Tenga un plan para sus mascotas por adelantado)
  • Grandes cantidades de ropa innecesaria u otros artículos personales
  • Objetos de valor que se puedan perder o ser robados

Ya que se haya hecho una Declaración Presidencial, FEMA puede activar el Programa para Individuos y Familias. Este programa incluye:

  • Donativos monetarios para reparar viviendas; la máxima cantidad disponible del gobierno Federal fue de $26,200 en el 2005
  • Asistencia de vivienda en forma de reembolso para gastos de hospedaje por corto plazo en un hotel
  • Asistencia de renta hasta por 18 meses en forma de pagos en efectivo

Las primeras semanas después de un CICLON, VENDAVAL…

Éste es un tiempo de transición. Aunque los temblores secundarios puedan continuar, usted trabajará para recuperar el orden en su vida, su hogar y familia y sus rutinas. El cuidado y la recuperación emocional son tan importantes como sanar las lesiones físicas y reconstruir una vivienda. Asegúrese de que su casa esté segura para ser ocupada y no esté en peligro de derrumbarse durante los temblores secundarios. Si pudo permanecer en su vivienda o regresar a ella después de algunos días, usted tendrá una variedad de tareas que cumplir:

  • Si su gas fue apagado, necesitará hacer planes con la compañía de gas para reestablecerlo.
  • Si se fue la electricidad y regresó, inspeccione sus aparatos y equipo electrónico por daños.
  • Si se quebró la tubería de agua, busque daños causados por agua.
  • Localice y/o reemplace los documentos importantes que se hayan extraviado, dañado o destruido.
  • Comuníquese con su agente o compañía de seguros lo más pronto posible para comenzar su proceso de reclamación.

Ya que se haya recuperado del CICLON, VENDAVAL, regrese al Paso 1 y haga las cosas que no hizo anteriormente, o hágalas más detalladamente. Aprenda de lo que pasó durante el CICLON, VENDAVAL para que esté más seguro la próxima vez.

Artículo compartido por Alberto Tauber.
Fotografía: última hora