Procedimientos Operativos para Accidentes de Tránsito

Según la resolución 22/01 CG del 4 de enero de 2001, vista la necesidad de establecer Norma de Procedimientos Operativos para casos de Accidentes de Tránsito y Accidentes de vehículos motorizados y que el personal de la 3ra Compañía procedió a la elaboración de la respectiva Norma a solicitud de Comandancia General y luego de…

1920 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

Según la resolución 22/01 CG del 4 de enero de 2001, vista la necesidad de establecer Norma de Procedimientos Operativos para casos de Accidentes de Tránsito y Accidentes de vehículos motorizados y que el personal de la 3ra Compañía procedió a la elaboración de la respectiva Norma a solicitud de Comandancia General y luego de la misma sea sometida al análisis de la Junta Superior de Oficiales y ha sido aprobada con algunas modificaciones la Comandancia General resolvió poner en vigencia dicha Norma.

Resolución firmada por: Cap. BVF Carlos Torres, Comandante General. Cap. BVC Eduardo Romero López, 2do Comandante General. Cap. BVC Óscar Ojeda Villate, 3er Comandante General.

Norma de Procedimientos Operativos (NPO) para Accidentes de Tránsito y Accidentes de Vehículos Motorizados

Equipo de trabajo: Carlos Britos, César Gallardo, Eduardo Méndez y Esteban Tejera.

Sumario

Estas normas establecen los procedimientos operativos a ser usados por todas las unidades de bomberos que responden a alarmas de accidentes de tránsito. Entiéndase que en este material no figuran las técnicas de rescate, puesto que se entiende que las mismas son aprendidas y practicadas en los cursos correspondientes al área, por lo que se toman como sabidas.

Antecedentes

Las normas de procedimientos operativos proveen seguridad y eficiencia a las operaciones de bomberos en Accidentes de Tránsito AT y Accidentes de Vehículos Motorizados AVM. Estas establecen asignaciones de despacho y procedimientos operativos para el personal de las unidades de bomberos que responden a alarmas de intervenciones en AT y AVM. Estas NPO establecen y delinean los procedimientos y responsabilidades específicas para cada unidad y su personal cuando responden a los AT y AVM.

Propósitos

Establecer normas de procedimiento operativo a ser utilizadas por el personal de bomberos en la escena del AT y AVM.

Aplicabilidad

Esta regulación afecta directamente a todas las unidades componentes del CBVP.

Política Institucional

Es la política del CBVP en el área de AT proveer servicios de rescate a través de procedimientos seguros y eficientes por el personal de bomberos, debidamente entrenados y calificados.

Terminología y Definiciones

AT: abr. Accidentes de Tránsito.

AVM: abr. Accidentes de Vehículos Motorizados.

Bombero al Mando: Oficial de rango, jefe de guardia, bombero 1, 2 o 3 más antiguo de todas las dotaciones. Es el responsable de dirigir las operaciones en el círculo de acción de un AVM y de firmar los informes del CBVP sobre lo actuado a los efectos legales (no necesariamente poseerá los conocimientos RAVM).

Bombero a Cargo del Móvil: Oficial de Rango, jefe de guardia, bombero 1, 2 o 3 más antiguo de la dotación de su móvil y menos antiguo o de menor grado de rango que el Bombero al Mando, estando a disposición de las órdenes de este (no necesariamente poseerá los conocimientos de RAVM).

Bombero Team Líder: Es el bombero especialista en RAVM o en su defecto el bombero de mayor pericia y conocimientos en el manejo de RAVM, el cual se hará cargo solo de las operaciones específicas de RAVM previa designación del Bombero al Mando y estando siempre bajo el mando de este, e informándole de todo lo que acontece en el rescate, a menos que el mismo sea Bombero al Mando, en cuyo caso deberá delegarlo para ocupar la función de Team Líder o en su defecto designar a otro a que ocupe la función de Team Líder. El mismo se ubicará solo en el círculo externo, no pudiendo ingresar al círculo interno, en cuyo caso deberá delegar su función (necesariamente poseerá todos los conocimientos de RAVM). Debe haber tantos «Bomberos Team Líder» como Compañías con equipos de Rescate que estén afectadas al servicio.

Bombero Oficial de Seguridad: Es el personal que desempeña la función de cuidar la seguridad del personal que se encuentra trabajando en el círculo interno, sirve de nexo con el Bombero Team Líder y puede desplazarse en los círculos externo e interno, es designado por el Bombero Team Líder. Debe haber tantos Oficiales de seguridad como Compañías con equipos de Rescate estén afectadas al servicio.

Bolsa Neumática: se refiere al equipo de tipo bolsa propiamente dicho, inflada con aire y cuyo material es muy resistente a perforaciones y cortadas, sirviendo para levantar objetos grandes y pesados, para estabilizar o tirar. Pueden ser de alta o baja presión.

CBVP: abr. Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

Círculo de Acción: se trata del área que abarca todo el lugar del servicio y donde se ubican los móviles que no tienen una función específica en el RAVM, el Bombero al Mando, bomberos que están designados de las tareas de RAVM y personas civiles.

Círculo Externo: se trata del área que se encuentra dentro del círculo de acción y donde se ubican, los móviles que tienen una función específica en el RAVM, el Bombero Team Líder, el personal bombero, paramédico u otros que no están trabajando pero están listos para hacerlo en su momento específico a la orden del Bombero Team Líder y los equipos y herramientas listas a ser utilizadas.

Círculo Interno. se trata del área que se encuentra dentro del círculo externo, cubriendo cada vehículo con víctimas, pueden haber tantos círculos internos como vehículos con víctimas atrapadas haya. Se ubica en él el Jefe de seguridad, el personal bombero, paramédicos u otros que están trabajando directamente con el vehículo accidentado y el paciente para la extricación del mismo, también los equipos y herramientas que están siendo utilizados en el momento.

Cizalla: se refiere al equipo hidráulico o manual, cuya terminal posee solo para corte y no expansión.

Combinada: se refiere al equipo hidráulico o manual, cuya terminal posee la capacidad expansora, tractora, de prensa y filo para corte.

Dotación: Personal que responde a una emergencia, tripulando un móvil específico.

Extricación: conjunto de procedimientos que permiten liberar de entre las estructuras deformadas de un vehículo accidentado a una o varias personas que se encuentran atrapadas, empleando para ello herramientas.

EPI: abr. Equipo de Protección Individual.

Liberación: acciones empleadas, una vez asistidas las víctimas, para desenredarlas o liberarlas del atrapamiento. Ej.: liberar los pies de los pedales del vehículo.

Mandíbula: se refiere al equipo hidráulico o manual cuya terminal posee la capacidad expansora, tractora y de prensa pero no filo para corte.

Maquinaria: equipo pesado utilizado en RAVM, incluyendo herramientas de accionamiento manual, eléctricas, mecánicas, hidráulicas o neumático.

Móviles: vehículos de rescate, incendio y ambulancias.

Plan de Acción: son las primeras acciones al llegar al lugar del AVM, consisten en el establecimiento de mando, evaluación de la situación inicial, pedido o no de unidades de apoyo, seguridad de la escena, despliegue de herramientas, todo esto a cargo del Bombero al Mando.

Prioridad de Rescate: efecto de la selección del orden de las tareas de rescate, por nivle de complejidad, determinado por el Bombero Team Líder, según el tiempo, el personal y las herramientas necesarias para realizar el rescate.

RAM: equipo hidráulico o manual, cuyas terminales poseen la capacidad expansora, en algunos casos tractora, de forma cilíndrica y acción telescópica.

RAVM: abr. Rescate en Accidentes de Vehículos Motorizados.

Triage: acto de seleccionar a las v´citimas para su atención según su gravedad o sus posibilidades de sobrevivencia, efectuado por el personal mejor entrenado en la escena.

TEM: abr. Técnico en Emergencias Médicas

Víctima Atrapada: persona accidentada en un AT y AVM, que no se puede valer de sus propios medios pudiendo estar: dentro del vehículo, debido a la compresión de las estructuras del vehículo o por la obstrucción de las salidas, o por las lesiones del accidentado u otras situaciones especiales; fuera del vehículo, en el caso de que el vehículo quede encima de la víctima u otras situaciones especiales.

Asignaciones en el AT y AVM

Referente a la primera unidad

Unidad Afectada o Primera Asignada

Es la unidad en cuya zona de cobertura ocurre el AT y AVM. Esta enviará un móvil de rescate que podrá ir seguido por una ambulancia

Bombero al Mando

Al primer contacto visual o arribo a la escena del AT/AVM el Bombero al Mando dará un breve pero conciso pre-informe, que deberá incluir la cantidad y tipo de vehículos involucrados, estimación de víctimas atrapadas (visibles), si hay más heridos y otros peligros evidentes como HAZMAT, fuego, etc. En el pre-informe el Bombero al Mando deberá indefectiblemente comunicar si asume el comando de las Tareas de Rescate o lo transfiere a otro Bombero.

Primer móvil de Rescate en la escena

Este se deberá posicionar en el círculo externo, de forma tal a dar seguridad y protección a las víctimas y el personal de bomberos procederá a señalizar y resguardar el área de tráfico en la escena.

Personal de la Dotación

Procederá a la delimitación de los círculos, evaluación de los mismos y emplazamiento de máquinas y equipos en el círculo externo.

Equipamiento Individual

Todo el personal deberá utilizar el equipo completo de protección EPI o EPP, que incluirá casco, antiparras, cotona, jardinera, guantes de látex y el de cuero por encima, linternas y otros elementos que sean necesario y que no entorpezcan la movilidad.

Primera Unidad Médica o Ambulancia

Se ubicará en el círculo externo en posición de salida rápida y segurda, su dotación quedará en el círculo externo hasta que el Bombero Team Líder disponga del abordaje al vehículo accidentado.

Liberación y extricación

Una vez evaluados los círculos y estabilizado el vehículo, con la orden de abordar del Bombero Team Líder, el personal abordará hasta la víctima para su evaluación y estabilización. Con el informe de las lesiones, posición de la víctima, las posibilidades y limitaciones de la escena, el Bombero Team Líder decidirá las técnicas de liberación y extricación a realizarse, en constante comunicación con el personal a cargo del paciente, utilizando para ello a un personal disponible. Tendrá en cuenta para la realización de la extricación, la gravedad de las lesiones, pudiendo incluso la víctima no estar atrapada por la deformación de la estructura del vehículo.

Deberá haber en el lugar tantas unidades de rescate equipadas, como vehículos con personas atrapadas haya.

Referente a la Segunda Unidad

Segundo móvil de Rescate

Se posicionará en el círculo externo, donde se lo indique el Bombero al Mando y solicitará a este la asignación de tareas.

Personal de la Dotación

Proveerá el apoyo necesario según se lo indique el bombero al manod, el personal que no se encuentre asignado a ninguna tarea, permanecerá junto a su móvil.

Equipo Individual

Deberá poseer el mismo Equipo de Protección Individual EPI o EPP.

Bombero a cargo del Segundo móvil

Quedará a disposición del Bombero al Mando, si el bombero a cargo de la segunda unidad tiene rango o jerarquía mayor que la del bombero al mando en función, se proceda al traspaso del mando con comunicación a la Central de Comunicaciones y Alarmas, al igual a que decida delegar el mando al primero.

Referente a la Tercera Unidad

Tercer móvil de Rescate y en adelante

Este procedimiento se aplicará a todas las unidades que arriben a la escena  a partir del tercer móvil y en adelante.

Móviles

Desde el tercer móvil y en adelanto se posicionarán según la necesidad, a indicaciones del Bombero al Mando, previendo la libre circulación de otros vehículos.

Equipo de Protección

Deberá poseer el mismo Equipo de Protección Personal EPI o EPP.

Personal de Dotación

Proveerá el apoyo necesario según se lo indique el Bombero al Mando, el personal que no se encuentre asignado a ninguna tarea, permanecerá junto a su móvil, estando atentos a cualquier indicación del Bombero al Mando.

Bombero a cargo del móvil

Quedará a disposición del Bombero al Mando.