Instamos a que te comprometas con el medio ambiente utilizando eficientemente la energía eléctrica ya que al ahorrar electricidad no solo te ahorras dinero, sino que lo más importante es que ayudas con la disminución de los Gases de Efecto Invernadero GEI y el Cambio Climático.
Antes de los consejos es importante entender el Gases de Efecto Invernadero y Cambio Climático.
Ahorrar energía eléctrica es una cuestión de hábitos. Aquí te dejamos consejos que sería importante que transformes en hábitos, siguiéndolos ahorrarás aproximadamente 30% de energía eléctrica.
- Focos de Bajo Consumo. A la medida de tu posibilidad reemplaza todos los focos de tu casa y lugar de trabajo por focos de bajo consumo, ahorran hasta un 75% de energía.
- No desperdicies energía. Apaga las luces y aparatos cuando salgas de una habitación.
- Luz natural. Utiliza la mayor cantidad de luz natural posible, abre las cortinas y en la medida de tu posibilidad instala tragaluces.
- Acondicionadores de Aire. Ya sea en invierno o en verano al utilizar equipos acondicionadores de aire, ya sean de ventana o split, selecciona una temperatura soportable, sin exagerar, ya que cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético.
- Lavarropas. Usa la lavadora llena, ahorrarás electricidad y agua.
- Acondicionadores de Aire. Verifica que las puertas y ventanas de la habitación estén herméticamente cerradas para evitar pérdida de temperatura. Al menos una vez al mes limpia el filtro del acondicionador de aire.
- Alimentos. Compra alimentos de temporadas y en lo posible producidos en tu localidad, ya que son más baratos desde el punto de vista del transporte y refrigeración, ya que no requieren consumo de combustible y electricidad.
- Heladera. Descongela tu heladera y refrigerador periodicamente, la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
- Heladera. En la medida de tu posibilidad sustituye tu refrigerador viejo, de más de 10 años de uso, ya que esa tecnología requería un alto consumo energético; hoy un refrigerador consume ⅓ parte de electricidad.
- Heladera. Asegúrate de que las puertas de la heladera se cierren herméticamente, intenta abrir la menor cantidad de veces y el menor cantidad de tiempo posible.
- Heladera. No introduzcas alimentos calientes a la heladera.
- Heladera. Ubica la heladera en un lugar refrigerado. Cuida que el sol no la alcance, ya que esto representará un mayor consumo de energía.
- Computadora. No la dejes en posición de espera en caso de que dejes de utilizarla por más de media hora. Esto puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
- Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía, aunque no estén encendidos (ejemplo: TV, radio, computadora).
- Techo Verde. Si está dentro de tus posibilidades, piensa en un techo verde. Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. Con el techo verde durante el verano la habitación se mantendrá refrigerada ya que la vegetación repele el calor, mientras que en invierno absorve el calor y mantendrá la habitación templada.
- Plancha. No la dejes encendida por mucho tiempo sin utilizarla. Plancha por último las prendas más delgadas desconectando la plancha, usando así el calor residual.
- Plancha. Plancha la ropa una sola vez a la semana, ya que calentar la plancha requiere de mucha energía y si lo haces varias veces a la semana estarás desperdiciando energía.
- Pintura. Elije colores claros para el interior de la casa, ya que estos reflejan mejor la luz y reducen la necesidad de luz artificial durante el día.
- Cocina. Si cocinas con una placa eléctrica puede apagarla 10 minutos antes de terminar la cocción para aprovechar el calor residual.
- Ventilación. En verano abre las puertas y ventanas durante las primeras horas del día, mientras la temperatura aun es baja, alrededor de las 8 am ciérralas y vuelve a abrirlas cuando el sol está cayendo, así mantendrás ventilados los ambientes. En invierno haz lo mismo pero en horas del medio día, cuando la temperatura es más alta. De esta manera la refrigeración/calefacción requerirá un menor consumo.