Cada vez son más frecuentes los incendios causados por el descuido al momento de realizar tareas en el hogar.
Tal vez usted ha escuchado historias de personas que se van de compras o a pasear y dejan encendida la estufa o la plancha con consecuencias trágicas, como la pérdida de una vida o de una humilde vivienda. Tenga cuidado.
Algunas recomendaciones para prevenir accidentes e incendios en casa.
- Lo primero es prestar atención a todas las instalaciones eléctricas, especialmente si están defectuosas.
- Si tiene conexiones inadecuadas, reparaciones temporales, cables en mal estado o si hay una recarga de los circuitos, preste mucha atención.
- Nunca se debe hacer empates de cables con cinta adhesiva, porque esta es una de las principales causas de incendio en los hogares.
- Los niños no deben jugar en la cocina y deben ser vigilados cuando entran a ella.
- Tenga cuidado con las llamas abiertas de la estufa que pueden escapar de control y encender cualquier material combustible, como por ejemplo paños de cocina, delantales, encendedores, fósforos y velas.
- Cocine en los quemadores de atrás de la estufa y con los mangos de las ollas hacia atrás.
- No deje el horno caliente abierto para que se enfríe y no permita que los niños jueguen en él, inclusive estando frío.
- Tome especial cuidado cuando transporta alimentos calientes de la cocina a la mesa.
- Colóquelos lejos de los niños.
- Guarde los fósforos fuera del alcance de los niños. Explíqueles el peligro que representan.
- Coloque protecciones delante de las estufas y no seque ropas en ella.
- Apague el interruptor de la plancha apenas deje de usarla y desconectela de la corriente eléctrica.
- No deje velas encendidas si va a salir del hogar. Aléjelas del alcance de los niños.
- No fume en la cama
- Coloque los muebles de una manera estratégica para que pueda salir con facilidad en caso de incendio.
::Aquí:: podrá encontrar consejos de primeros auxilios en caso de quemaduras.
Aporte: Tte. BVA Alberto Tauber