Estos breves pero muy importantes consejos te serán muy útiles. Además damos una pequeña reseña de infecciones gastrointestinales, info que puede resultarle práctica.
- Dolor de Cabeza. Nada mejor que un analgésico sin cubierta (es más rápido) y una taza de café, que acelera el alivio
- Fiebre. El termómetro ótico (realiza la medición en el conducto auditivo mediante infrarrojos) falla un 35% de las veces, use uno oral o rectal
- Dosificación. No use cucharas, cuya capacidad varía mucho. Compre en la farmacia un vaso graduador
- Gripe. Evite los medicamentos contra muchos síntomas a la vez, pues propician las sobredosis. Ise un expectorante para expulsar las flemas y un descongestionante para despejar la nariz.
- Indigestión. La diarrea y el vómito pueden deberse a una infección viral o una intoxicación. Tome mucho líquido para rehidratarse.
Muchas infecciones del tracto digestivo producen náuseas y diarrea, pero su lapso de incubación y duración varían según la bacteria causante. Identifique ésta con la siguiente tabla. Si los síntomas persisten o son graves con sulte a su médico.
Bacteria | En qué alimentos puede encontrarse | Período de Incubación | Duración |
Campylobacter | Aves mal cocidas | 2-5 días | 2-10 días |
Salmonela | Huevos o aves mal cocidos; frutas y verduras crudas | 1-3 días | 4-7 días |
Escherichia coli | Carne de res mal cocida; frutas y verduras crudas | 1-8 días | 5-10 días |
Shigella | Huevo o vegetales crudos | 1-2 días | 4-7 días |
Estafilococo | Carne, huevo y vegetales crudos | 1-6 días | 1-2 días |
Yersinia enterocolitica | Carne de cerdo mal cocida | 1-2 días | 1-3 semanas |
Listeria monocytogenes | Carnes frías, embutidos y productos lácteos sin pasteurizar | variable | variable |
Fuente: Revista Selecciones