Cortes y Heridas

Día a día, dentro de nuestras casas, estamos expuestos a potenciales accidentes; en este artículo hablaremos acerca de cómo proceder ante cortes y heridas producidas en tu hogar, qué hacer y qué no hacer. «Siempre es mejor prevenir que curar«, esta frase la hemos escuchado muchas veces y del CBVP aún oirás muchas veces más…

493 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

Día a día, dentro de nuestras casas, estamos expuestos a potenciales accidentes; en este artículo hablaremos acerca de cómo proceder ante cortes y heridas producidas en tu hogar, qué hacer y qué no hacer.

«Siempre es mejor prevenir que curar«, esta frase la hemos escuchado muchas veces y del CBVP aún oirás muchas veces más ya que la manera más efectiva de estar seguro es siendo prevenido y precavido.

PREVENCIÓN

Cuando manipules o trabajes con objetos cortantes como cuchillos, tijeras, navajas, alfileres, etc., sé muy cuidadoso y evita estar haciendo otra cosa que pueda distraerte como por ejemplo viendo la TV. Enseña a los más pequeños el correcto uso y que no son un juguete.

En casas donde hay niños pequeños conviene cubrir las esquinas de las mesas, los salientes y los muebles bajos de cristal para evitar cortes.

PRIMEROS AUXILIOS
  • Antes de curar una herida, lávate bien las manos con abundante agua y jabón. También al terminar.
  • Lava la herida con suero fisiológico a chorro, para arrastrar la suciedad; la limpieza deberás realizar de adentro hacia afuera para evitar la entrada de gérmenes a la herida.
  • En una gasa estéril pon un desinfectante yodado y aplícalo sobre la herida, de adentro hacia afuera, sin tocar la parte de la gasa que vaya a entrar en contacto con ella.
  • Tapa la herida con una gasa estéril sujeta con una venda.
  • NO emplees algodón ni alcohol para limpiar una herida.
  • NO apliques polvos, ungüentos ni pomadas que contengan antibióticos ni remedios caseros.
  • NO soples sobre la herida.
  • NO extraigas un objeto grande clavado en un aherida pues puede estar haciendo un tapón e impidiendo que sangre. Inmovilízalo y pide ayuda llamando gratis al 132 (Central de Comunicaciones y Alarmas del CBVP).

CASOS ESPECIALES

Herida Profunda. Si la herida es extensa o profunda o te parece que tiene ‘mal aspecto’ cubre la lesión con gasas estériles o con paños limpios, apretando sobre éstos para cortar la hemorragia; en caso de que la hemorragia continue no retire la primera gasa que está directamente sobre la herida, ponga encima otra gasa. Acuda a un centro de urgencias o llama a los Bomberos (132)

Herida en la Cara. Si la herida está en la cara, en los ojos o en los orificios naturales, siempre hay que acudir al médico.

Amputación. En caso de que se produzca una amputación se deberá conservar la parte amputada en una bolsa de plástico bien cerrada dentro de un recipiente con hielo y acudir urgentemente al hospital.