Convenio con la Universidad Nacional del Litoral

El CBVP, a través de su representante  Tte. BVC Robert A. Martínez Ibarra en Formosa – Argentina, logró un convenio con la Universidad Nacional del Litoral UNL, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, por el cual se habilitará unas carreras técnicas universitarias, utilizando como sede para exámenes y o talleres que tenga la carrera. Es…

346 1
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

El CBVP, a través de su representante  Tte. BVC Robert A. Martínez Ibarra en Formosa – Argentina, logró un convenio con la Universidad Nacional del Litoral UNL, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, por el cual se habilitará unas carreras técnicas universitarias, utilizando como sede para exámenes y o talleres que tenga la carrera. Es una excepción que hace la UNL para los interesados en obtener títulos universitarios, y lo cual es un logro el que docentes de otras universidades vengan hasta la provincia más próxima de Paraguay para tal efecto.

Estas carreras se habilitarán una vez que se realice las incripciones con el cupo requerido exclusivamente a través de la sede CBVP-Formosa.

Las carreras son modalidad a distancia, y en caso presenciales para ello los docentens vendrán de Santa Fe, provincia con más de 720 km de viaje para tal efecto.

Los títulos son oficiales, Tecnicatura Universitaria, y válidos en Paraguay una vez legalizado por el Consulado Paraguayo.

Los requisitos primarios son:

  • Tres fotos carnet 4×4 cm.
  • La carrera se abona por asignatura. El monto puede ser financiado hasta en dos pagos.
  • Costo por asignatura: pesos argentinos 367, costo relativo (más o menos 400 pesos).
  • Los analíticos y diploma de secundaria.
  • Cupo inicial para que se dicte la carrera es mínimo 60 alumnos, podrán optar por seguir las dos paralelas si aspiran a tener dos títulos, siempre y cuando cumplan con ambas carreras.

Si se llega a concluir esta primera parte del convenio se propondrá el alcance de que puedan realizar la licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional, títulos únicos en la República del Paraguay.

Los horarios de exámenes y/o clases ocasionales podrán coordinar los alumnos acorde a sus tiempos con la finalidad de qu epuedan cursar sin inconvenientes la carrera desde cualquier punto del país.

[heading style=»1″]Técnico en Seguridad Contra Incendios[/heading]

El Técnico en Seguridad Contra Incendios es un profesional que estará capacitado para conocer e interpretar exigencias legales de la seguridad contra incendios, integrar grupos interdiciplinarios que entiendan en la prevención de emergencias tecnológicas que involucren incendios mayores y realizar una investigación técnica sobre las causales que motivaren un incendio o una explosión de volumen.

[button link=»http://190.128.224.134/wp-content/uploads/2013/07/insc_incendios.xls» color=»#ffc51f» size=»2″ style=»2″ dark=»1″ radius=»auto» target=»blank»]Descargar Formulario de Inscripción para Seguridad Contra Incendios[/button]

Plan de Estudio.

Primer Año

  • Fundamentos de Matemática
  • Fundamentos de Física
  • Fundamentos de Química
  • Dibujo Técnico e Interpretación de Planos
  • Psicología
  • Legislación General
  • Higiene y Seguridad en el Trabajo
  • Seguridad Contra Incendios I

Segundo Año

  • Estadística Aplicada
  • Legislación Laboral y Normativas contra Incendios
  • Estática y Resistencia de Materiales
  • Seguridad contra Incendios II
  • Taller de Educación para la Salud
  • Fundamentos del Cálculo de Estructuras
  • Investigación Pericial
  • Protección Civil, Planificación y Coordinación en Desastres
  • Seguridad Contra Incendios III
  • Trabajo Final
[heading style=»1″]Tecnicatura en Prevención de Desastres ESS[/heading]

Esta carrera está íntimamente ligada a la protección de las personas y al cuidado del ambiente a través del estudio y reconocimiento de los riesgos, los elementos humanos y logísticos para afrontarlos, y estrechamente relacionada también a una planificación que incluya los procesos de rehabilitación del servicio y reurbanización en caso de desastres, para evitar o minimizar la reincidencia de riesgos.

[button link=»http://190.128.224.134/wp-content/uploads/2013/07/insc_desastres.xls» color=»#ffc51f» size=»2″ style=»2″ dark=»1″ radius=»auto» target=»blank»]Descargar Formulario de Inscripción para Prevención de Desastres[/button]

Plan de Estudio

Primer Año

  • Fundamentos de Matemáticas
  • Fundamentos de Física
  • Fundamentos de Química
  • Fundamentos de Estadística
  • Prevención de Desastres I
  • Fundamentos de Hidrología

Segundo Año

  • Saneamiento del Agua
  • Psicología
  • Prevención de Desastres II
  • Saneamiento del Aire
  • Salud Pública y Emergencia
  • Salud Ambiental
  • Educación para la Salud (Taller)
  • Saneamiento del Suelo

Tercer Año

  • Evaluación de Riesgos e Impacto Ambiental
  • Planeamiento Urbanístico y Ordenamiento Territorial
  • Prevención de Desastres III
  • Trabajo Final

Descarga el formulario de inscripción de la carrera que te interesa, completalo y envíalo a robert1518@yahoo.co

[button link=»http://190.128.224.134/wp-content/uploads/2013/07/insc_incendios.xls» color=»#ffc51f» size=»2″ style=»2″ dark=»1″ radius=»auto» target=»blank»]Descargar Formulario de Inscripción para Seguridad Contra Incendios[/button] [button link=»http://190.128.224.134/wp-content/uploads/2013/07/insc_desastres.xls» color=»#ffc51f» size=»2″ style=»2″ dark=»1″ radius=»auto» target=»blank»]Descargar Formulario de Inscripción para Prevención de Desastres[/button]