Consejos para Peatones

Una desatención de un peatón puede generar un accidente, por ello aquí te dejamos consejos importantes para movilizarte con seguridad por las calles con mucho tránsito de cualquiera de las ciudades de nuestro país. Transmite este conocimiento con tus amigos y familiares, verbalmente, a través de las redes sociales (mas abajo están los links para compartir),…

587 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

Una desatención de un peatón puede generar un accidente, por ello aquí te dejamos consejos importantes para movilizarte con seguridad por las calles con mucho tránsito de cualquiera de las ciudades de nuestro país. Transmite este conocimiento con tus amigos y familiares, verbalmente, a través de las redes sociales (mas abajo están los links para compartir), email, o imprimiendo este artículo… De ese modo tal vez puedas salvar sus vidas o la de terceros.

Consejos generales

  • No caminar cerca del cordón, ya que existe riesgo de atropello y de que nos mojen los coches al pasar en un día de lluvia.
  • No llevar nunca animales sueltos, pueden salir a la calle y ser atropellados, además pueden asustar a la gente.
  • Cuidado con la salida y entrada de los garajes.
  • Ayuda a quién lo necesite: ancianos, personas con movilidad reducida, etc.

Para cruzar

  • No tenemos que olvidar que gran parte de los atropellos en ciudad se producen en los pasos de peatones y lugares sin señalizar.
  • Muchas veces, la mayoría de los adultos conocen las reglas para cruzar la calzada, y aun así se producen atropellos. Tenemos que pensar que cruzar la calzada no es fácil, tenemos que procesar mucha información en muy poco tiempo y casi de manera inconsciente.
  • Todos estos procesos se realizan muy rápido y casi de manera inconsciente, y durante todo el tiempo que estamos procesando la situación el vehículo sigue en movimiento, recorriendo metros de calzada y reduciéndose el espacio entre el coche y el peatón.

Recomendaciones:

  • Antes de llegar a la calzada, fijarnos en la velocidad y distancia de los coches.
  • Cuando miremos IZQUIERDA, DERECHA, IZQUIERDA hacerlo con un pie avanzado, facilita el inicio de la marcha.
  • Si llevamos mochila, colocarla correctamente y no llevarla colgada de un hombro, corremos el riesgo de que nos desequilibre.

Cruce de calles por los pasos de peatones

  • Al llegar al paso de peatones nos detendremos en la vereda/acera, no en la calzada, mostraremos la intención de cruzar mirando a los coches y a sus conductores.
  • Una vez que la calle esté despejada para el paso pondremos un pie en la calzada, no antes.
  • Si la calle es de un solo sentido, cruzar por el lado del paso de peatones más alejado al coche parado.
  • Si la calle es de dos sentidos deberemos asegurarnos que los coches que circulan por ambos sentidos van a parar.

Cruce de la calzada sin señalizar

  • Cruzar siempre por el lugar que nos permita más visibilidad, y anticipar la trayectoria de los vehículos en todos los sentidos de la marcha.
  • Evitar este tipo de situación, buscando el paso de peatones más cercano.
  • No salir de entre los coches, es peligroso.

Cruce de la calzada con semáforo

  • Los semáforos sirven para informar a los conductores y a los peatones.
  • La mayoría de los semáforos suelen tener dos partes. Arriba: para los conductores y tienen 3 luces redondas: Roja, Amarilla y Verde Abajo: para los peatones y tienen dos muñecos: uno Rojo parado y uno Verde andando.
  • Colores de los semáforos Color Rojo: quiere decir que el paso está cerrado. Color Amarillo: nos avisa que va a cambiar a Rojo. Color Verde: indica que podemos pasar.
  • Para cruzar correctamente deberemos: esperar en la vereda cerca del cordón, no en la calzada.
  • Mirar las luces que hay para los peatones.

Cruce de plazas y rotondas

  • En las plazas y rotondas deberemos extremar la precaución, ya que hay que prestar atención a las calles que llegan a las plazas y rotondas.
  • La forma correcta de cruzar las rotondas y las plazas es la siguiente: No atravesaremos la plaza o rotonda por el medio, riesgo de atropello, cruzaremos por las esquinas de sus calles por los pasos de peatones, rodeando la plaza o rotonda hasta el lugar deseado. Es un poco más largo pero es la forma más segura.

Cruce de la calzada en carretera

  • Si circulamos por la carretera como peatón deberemos seguir las siguientes instrucciones: circular siempre por el lado izquierdo de la calzada de tal manera que al caminar siempre vea a los coches venir de frente.
  • Caminar siempre por el arcén y en fila india.
  • Recuerda que no debes caminar ni atravesar las autopistas.
  • Si tenemos que cruzar lo haremos por el lugar más seguro y con mayor visibilidad asegurándonos de ver a los vehículos que vienen y hacernos ver por los conductores.
  • Recordar que las curvas no es un buen lugar para cruzar.

Circulación Nocturna

  • La norma más importante para circular por la noche es la de ver y ser visto. Para ello deberemos llevar en todo momento un buen sistema de alumbrado para ser visto y poder ver.
  • Si circulas como peatón recuerda llevar una linterna y material reflectivo (chaleco, brazaletes, zapatillas, etc).
  • Si circulas como ciclista deberás llevar, un faro delantero, un piloto trasero reflectivo en las ruedas y un peto o brazaletes sin olvidar el casco.