Motociclistas bajo lluvia. Consejos

A pesar de la lluvia, muchos de nosotros no queremos dejar la moto para ir al trabajo o hacer nuestra rutina. En tal caso debemos prestar atención a los siguientes consejos ya que el agua no solo condiciona al equipamiento (la moto), sino también a la capacidad de conducción segura. Lo más inteligente es ser…

993 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas

A pesar de la lluvia, muchos de nosotros no queremos dejar la moto para ir al trabajo o hacer nuestra rutina. En tal caso debemos prestar atención a los siguientes consejos ya que el agua no solo condiciona al equipamiento (la moto), sino también a la capacidad de conducción segura.

Lo más inteligente es ser prevenido

Lo ideal sería que la motocicleta cuente con tiras reflectivas de ambos lados y en la parte trasera. Hacerse ver durante un clima adverso es fundamental, ya que alertará a otros conductores de su presencia. Por el mismo motivo asegúrese siempre de que la parte eléctrica de su moto está funcionando correctamente: luz baja, luz alta, señaleros y luces de freno.

Acostúmbrese a circular siempre con la luz baja encendida, ya sea de día o de noche. Este punto es fundamental para hacerse ver durante los días de lluvia.

Motociclistas bajo lluvia: Lo primero es la seguridad

Si bien siempre, al conducir una motocicleta, hay que ir con el equipamiento de seguridad reglamentario, hay que poner especial énfasis en este punto, ya que las probabilidades de sufir un accidente es mayor en días de lluvia, debido al pavimento resbaladizo, la reducción de la visibilidad y otros factores que dificultan la conducción.

  • Por ningún motivo viaje sin casco. Utilice el casco a pesar de que vaya lento y solo tenga planeado recorrer un par de metros.
  • Ir siempre con la luz baja encendida, sin importar que sea de día.
  • Guantes. Utilice guantes con antideslizantes, para evitar la adherencia a la dirección de la moto.
  • Si está en las posibilidades recomendamos utilizar chaqueta y pantalón para motociclistas. El cuero, el Kevlar® y otros materiales sintéticos usados en pantalones diseñados específicamente para viajar en motocicleta le protegerán mejor en caso de accidente. Algunos tienen refuerzos de plástico duro en las rodillas y en las caderas. Como mínimo, debe vestirse con jeans muy resistentes. Los pantalones cortos, los pantalones de vestir o los pantalones deportivos no se comportan muy bien contra el pavimento. Si es que las va comprar, elija las que tengan tiras reflectivas.
  • Botas. Las botas ampliarán la protección a sus pies en caso de sufrir un accidente, protejerá sus tobillos además de los objetos que pudieren haber en el suelo.

Peligros de la conducción de moto en lluvia

Recuerda que uno de los momentos más peligrosos es cuando empieza a llover ya que las primeras gotas se mezclan con la suciedad creando una especie de barro, mucho más resbaladizo y que es ideal para el llamado aquaplaning. Más tarde, el asfalto suele limpiarse según cae más agua, aunque debemos seguir manteniendo la misma precaución.

El contacto de la moto con el asfalto es únicamente en dos puntos: los neumáticos. Por tanto es estrictamente necesario que los neumáticos estén en el estado correcto y con el dibujo adecuado.

Cuidado con las marcas de la calzada. La pintura que se utiliza en el asfalto se suele convertir en una zona muy resbaladiza cuando llueve, por lo que lo mejor es no pasar por ellas. Si es inevitable pisarlas, hay que intentar hacerlo con la moto lo más vertical posible y sin ser agresivos ni con el acelerador ni con el freno. Lo mismo con los baches y las tapas de los desagües pluviales.

El frenado. Cuidado con el reparto de frenada entre las ruedas delantera y trasera de tu moto. Al revés que cuando el asfalto está seco, es preferible accionar un poco antes el freno trasero para después sumar la frenada con el delantero. Así evitaremos cargar la rueda delantera en el primer momento con el consiguiente riesgo de que se bloquee debido a la baja adherencia en lluvia. Además, el accionamiento de ambos frenos debe ser mucho más suave. La misma suavidad hay que tener en la aceleración ya que la rueda trasera podría derrapar al darle demasiada aceleración.

Por la necesidad de mayor distancia de frenado, el motociclista bajo lluvia debe mantener una distancia segura y prudencial entre el vehículo que va al frente. Esto para tener el espacio y tiempo necesario para una frenada de emergencia, en caso de que necesite hacerlo.

Al llegar a destino

Al llegar al destino, secar las partes más sensibles de la moto con una toalla o trapo seco: los relojes, los conmutadores del manillar, los discos y, si el trapo aún aguanta, la cadena por encima, para que no quede húmeda. No olvide engrasar la cadena de la moto cuando ésta se haya secado del todo o, en todo caso, antes de volver a usar la moto.