Competencia de Bomberos 35 Aniversario CBVP

[frame align=»right»][/frame] Con motivo del 35 aniversario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, se está organizando una competencia de destrezas bomberiles entre todas las compañías que pretencen al CBVP a nivel país. «Tenemos la intención de que todas las Compañías participen de esta competencia de destreza bomberil para demostrar la preparación, Espíritu de Cuerpo…

541 0
Tamaño: +A -A
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas
[frame align=»right»][/frame]

Con motivo del 35 aniversario del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, se está organizando una competencia de destrezas bomberiles entre todas las compañías que pretencen al CBVP a nivel país.

«Tenemos la intención de que todas las Compañías participen de esta competencia de destreza bomberil para demostrar la preparación, Espíritu de Cuerpo y compartir entre camaradas del CBVP«, refiere el Cap. Ppal. BVF Carlos Alberto Torres Alujas, Primer Comandante Nacional del CBVP.

Cada Compañía competirá con 5 como mínimo, con la posibilidad de tener hasta 8 voluntarios.. Pueden presentar una lista de buena fe de hasta 10 voluntarios por si alguno falla o se lesiona antes de competir.

Otro detalle importante: se presenta un solo grupo por compañía. No se pueden presentar grupo ‘A’ y ‘B’ de una misma compañía.

De los materiales debe encargarse la compañía organizadora, para ello podría consultar la disponibilidad de materiales de las compañías de cada región.

Los ganadores de la competencia se llevarán un Equipo de Protección Personal EPP, cada uno, y 1 viaje para competencia de OBA que se va realizar en Bariloche, Argentina, donde serán los representantes de nuestra institución.

La primer parte de la Competencia es un clasificatorio por Regiones para las finales. Las fechas:

17 o 18 de Agosto

  • Región 2, organizador K8 Capiatá
  • Región 3, organizador K9 Villa Elisa
  • Región 4, organizador K6 M. R. Alonso
  • Región 5, organizador K10 Ypacarai

24 o 25 de Agosto

  • Región 6, organizador K42 San Juan Bautista
  • Región 7, organizador K115 Curuguaty
  • Región 8, organizador K31 Villarrica

31 de Agosto o 1 de Setiembre

  • Región 9, organizador K122 Minga Guazú
  • Región 10, organizador K105 San Cosme y Damián
  • Región 11, organizador K82 Paraguarí

7 u 8 de Setiembre

  • Región 1, organizador K2 Santísima Trinidad

El primero y segundo de cada región clasificará a la final de la competencia, que será en el predio del CIMEE, el 28 y 29 de Setiembre.

 

Desarrollo de la Competencia:

La competencia inicia con los voluntarios subidos en el móvil, una vez que se dé la señal de inicio los mismos descenderán del mismo. El primer ejercicio es entrada forzada donde se simulará una puerta con un chapa de madera, la cual deberán cortar con hacha en dos partes, no se podrá cortar en una parte y luego romper o atropellar, tiene que ser retirada en su totalidad.

Una vez despejada la entrada podrán ingresar al campo de competencia única y solamente por la puerta, o sea todos los miembros del grupo de competencia y los materiales podrán ser ingresados solamente por la puerta, al ingresar se encontraran con el segundo ejercicio el cual consiste en hacer una armada con mangas de 50 (LAS CUALES DEBERAN SER LANZADAS, NO SE PERMITIRA EL ENCAMADO DE MANGAS) y derribar el objetivo Nº1. La armada podrá ser realizada en el mismo instante que se esté realizando el primer ejercicio, o sea se podrá tener lista la armada para cuando liberen la puerta.

Después de derribar el objetivo Nº1 empieza el tercer ejercicio el cual consiste en traspasar una pared, por donde tendrá que pasar la armada de 50 para poder derribar el objetivo Nº2. Para poder derribar dicho objetivo se tendrá que llegar hasta una marca desde donde  el pitonero para poder derribar el objetivo Nº2.

Terminado el tercer ejercicio se pasa al cuarto ejercicio que consiste en hacer un corte en un tronco con una motosierra. La motosierra deberá ser traspasada por arriba de la pared. La pared es un obstáculo que no podrá ser sorteado por los costados y todos los materiales y los voluntarios deberán pasar por encima de ella.

El quinto ejercicio consiste en levantar una escalera que tendrá un banderín en la punta, para poder llegar hasta la escalera se tendrá que pasar por un túnel de tambor, la escalera deberá ser sujetada por 4 voluntarios y 1 es el que sube a recoger el banderín. Una vez tomado el banderín los miembros del grupo de competencia tendrán que volver al móvil por el mismo lugar por donde ingresaron (túnel, pared, puerta) subirse al móvil y hacer tocar la sirena para que pare el tiempo. Todos los miembros del equipo deberán estar subidos al móvil, no necesariamente dentro del mismo pero ninguno deberá estar tocando el suelo.

Se aclara que los voluntarios y los materiales solamente podrán ingresar por la puerta y todos los materiales y los voluntarios deberán  pasar por encima de la pared para poder ser usado en los ejercicios que están al otro lado de la misma. Los voluntarios que ingresaron por la puerta o pasaron por la pared tendrán que hacer el mismo recorrido para salir.

Penalidades

Se contarán como penalidades:

  • No tener el Equipo Completo (casco, bota de bombero, jardinera, cotona, guante de cuero).
  • No tener correctamente cerrada la cotona o jardinera.
  • Dejar caer el casco o algún otro material (pitón, motocierra, escalera, etc).
  • No terminar un ejercicio (descalificación).
  • No ingresar por la puerta al campo de competición.
  • No pasar por encima de la pared.
  • Subir la escalera antes de estar asegurada.
  • Gritar en forma despectiva al compañero.
  • Adelantarse a la realización de un ejercicio.
  • Hacer sonar la sirena antes de tiempo para finalizar el ejercicio.
  • Llegar al final del ejercicio y no tener el banderín.
  • Romper la puerta con las manos o con otra parte del cuerpo, sin haber realizado todos los cortes.

Se aclara que las penalidades serán colocando tiempo adicional al realizado por el equipo en prueba.

Materiales para construir el campo de competencia

  • Un marco de puerta con base para que no se caiga.
  • Dos tacuaras largas para colocar los objetivos.
  • Una pared de madera de 1,80 a 2,00 mts., de alto y 1,50 de ancho, esta pared tiene que tener los parantes enterrados en el suelo con apuntalamiento para que no se caiga.
  • Un tronco de 30 cm. como mínimo de diámetro para cortar con motosierra.
  • Dos tambores de metas soldados entre si simulando un túnel por donde deberán pasar los voluntarios, se solicitas que en las entradas coloquen una protección para no dejar filo.
  • Una escalera de 6 u 8 mts., no importa si es doble y un banderín atado a un palo corto.
  • Motosierra.
  • Mangas de 50.
  • Pitón de 50.
  • Escalera de 6 u 8 mts.
  • Hacha.

Fotografía: corresponde al Primer Encuentro Internacional Bomberil que se realizo en Palermo Buenos Aires en la Competencia de Destreza Bomberil. Tomada por Gabriel Di GIorgi de Argentina.