El calor es algo muy serio para la salud, especialmente en cuanto a la temperatura corporal se refiere. Si bien es sabido que es bueno para el cuerpo estar 10 minutos al sol por día, ya que es la principal fuente de vitamina D, es mucho más importante resguardarse de los rayos del sol en las horas en de más calor del día, desde las 11 am hasta las 16 hs.
Hoy te traemos un importante artículo donde si sigues cada uno de los puntos acerca de «prevención ante el calor» probablemente no tendrás que aplicar ninguno de los consejos de «qué hacer en caso de golpe de calor«.
- Evite el sol. Si le es inevitable caminar por la calle, busque siempre hacerlo bajo la sombra.
- Vestimenta. Vista ropa de colores claros ya que absorven menos el calor, ligera y holgada, preferentemente de tejidos naturales.
- Protección. Al exponerse al sol use bloqueador solar, aplíquelo a su piel al menos 20 minutos antes de la exposición. Use gafas solares y kepi o sombrero.
- Beba agua, aunque no sienta sed.
- Evite el alcohol. Las bebidas con alcohol son perjudiciales en los dias de calor, porque causan una mayor pérdida de líquido lo que puede contribuir para la deshidratación.
- En su casa y oficina. Cierre las puertas y las ventanas con las cortinas a la hora en que los rayos del sol pueden entrar a través de ellas. Así mermará la entrada de calor.
- En la piscina. La deshidratación y las quemaduras siguen siendo un riesgo, aun cuando estamos en el agua, por ello no hay que dejar de tomar las precauciones.
- En casa. Asegúrese de que todos estén hidratados, preste especial atención a niños menores de 5 años y a adultos mayores ya que estos tienen menor capacidad de responder a los cambios de temperatura.
- Síntomas. Piel caliente, dolor de cabeza, mareo, nausea, debilidad y/o cansancio son síntomas de un golpe de calor, en tal caso tome las acciones necesarias, inmediatamente.
- Vehículo. Al estacionar el vehículo no deje a niños o ancianos dentro y mucho menos con las ventanas cerradas.
- Alimentos. Controle que su heladera esté lo suficientemente fría para mantener en buen estado los alimentos. De ser necesario baje la temperatura de su heladera durante el día, para obtener una mejor refrigeración y bájela por la noche, cuando la temperatura baja.
- Beba agua, aunque no sienta sed. Sí, ya lo hemos dicho anteriormente, pero lo reiteramos por la importancia.
- Enfermedades crónicas. Quienes las padecen deben extremar las precauciones.
Bajo circunstancias normales, el cuerpo tiene su propio mecanismo, como la transpiración, para regular la temperatura corporal. Sin embargo, al hacer frente a un tiempo tan extremadamente caluroso en nuestro país, es difícil que el cuerpo se refresque de manera natural.
- Calambres. Los calambres se producen con más facilidad cuando no se está suficientemente hidratado. Dirija a la persona al lugar más fresco de la zona en la que esté.
- Hidratación. Asegúrese que la persona afectada beba al menos 1 vaso de agua cada 15 minutos, es importante hacerlo sin prisa.
- Vestimenta. Si tiene ropa ajustada aflójela o quítela.
- Enfríe. Aplique tela mojada como toallas o sábadas.
- Emergencia. En caso de que la persona afectada rechace el agua, vomita o pierde la conciencia llame al 132.