El botiquín de primeros auxilios en el hogar debe estar instalado en un lugar accesible y conocido por todos los habitantes de la casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Una caja hermética y que sea fácil de transportar puede ser útil.
Su contenido ha de permitirnos hacer frente a las situaciones con que más frecuencia se presentan en el entorno doméstico, por lo que su composición puede variar según las circunstancias, sinedo recomendable que contenga, al menos, los siguientes elementos:
- Mascarilla de protección facial (Autoprotección)
- Guantes de látex o vinilo para protegernos del contacto directo con la sangre y otros fluidos (Autoprotección)
- Toallitas de alcohol para desinfectar nuestras manos, antes y después de realizar la cura, no para utilizarse directamente sobre la herida (Autoprotección)
- Vendas Hemostáticas para el control de las hemorrasias (Hemostasia o hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos)
- Suero Fisiológico par alimpiar heridas (Material de Cura)
- Antiséptico para prevenir la infección en caso de las heridas (Material de Cura)
- Gasas para cubrir la herida y/o quemaduras (Material de Cura)
- Curitas/banda de tiritas, para adaptar al tamaño de las necesidades (Material de Cura)
- Tijeras de puntas redondeadas (Material de Cura)
- Pinzas sin dientes (Material de Cura)
- Pañuelo triangular 150x100x100 cm, Servirá para improvisar un cabestrillo como para cubrir heridas, quemaduras, improvisar un vendaje, etc (Material para protección de heridas, quemaduras y traumatismos articulares)
- Vendas de diferentes tamaños (Material para protección de heridas, quemaduras y traumatismos articulares)
Recuerda: el botiquín para el hogar NO debería contener medicamentos. Una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta el pequeño dispensario que tenemos en casa, que debería contener elementos tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos, antitérmicos, una crema antiinflamatoria, pomada para pequeñas quemaduras, crema antihistamínica, etc…
Fuente cruzroja.es