Sin agua no hay vida, y con poca hay baja calidad de vida. Mantener el cuerpo hidratado es esencial para nuestra salud, tu organismo funciona adecuadamente gracias a la cantidad de agua que contiene.
Regula la Temperatura Corporal. Durante periodos de ejercicio o intenso calor, la sudoración enfría el cuerpo, si no te mantienes hidratado puedes sufrir agotamiento y el golpe de calor.
Calambres. Lubrica articulaciones y músculos, por lo que disminuye la posibilidad de que sufras un calambre. Los músculos están compuestos por agua en un 75% y los huesos en un 22%
Energía. Ayuda a la sangre a transportar oxígeno lo que da energía y fuerza al cuerpo.
La Piel. Elimina toxinas e impurezas, aumenta la elasticidad y mantiene hidratada la piel.
Peso. Ayuda en la pérdida de peso, ya que acelera el metabolismo y al estar hidratado se siente satisfecho con menos alimento. Hace que su metabolismo queme calorías 3% más rápido
Salud.
Estómago. Ayuda a prevenir y aliviar molestias de ardor de estómago, gastritis y úlceras.
- Riñones. Diluye las sales y minerales del cuerpo y evita la formación de piedras en los riñones.
- Cerebro. Ayuda a la concentración, y es uno de los remedios caseros contra el dolor de cabeza. El cerebro está compuesto por agua en un 80%.
- Durante el Embarazo. Ayuda a soportar la mayor producción de sangre. La sangre está compuesta por agua en un 82%.
- Corazón. Cinco o más vasos de agua al día reduce en un 40% riesgos de enfermedades cardíacas.
- Enfermedades. Previene y combate enfermedades como artritis, cálculos renales, estreñimiento, arteriosclerosis, obesidad, glaucoma, cataratas, diabetes, hipoglucemia, molestias del embarazo, etc.
- Cardiovascular. Baja cantidad de agua disminuye el volumen de la sangre, por lo que el corazón debe trabajar más para bombear la reducida cantidad y llevar el oxígeno. Estar hidratado facilita tareas cotidianas como subir y bajar escaleras, caminar, etc.
Digestión. Empuja las grandes cantidades de materia a través de los intestinos, acelera el proceso de digestión y evacuación. Es un buen remedio para el estreñimiento.
Deshidratación. Basta una caída de 2% del agua en el organismo para ver los efectos de la deshidratación, como falta de memoria a corto plazo, problemas con la matemática y dificultad en el enfoque visual.
Algunos Consejos
- Intente tomar el doble del agua que requiere para saciar su sed.
- Si bebe alcohol o café aumente la cantidad de agua, ya que éstos son diuréticos y podrían ayudar a deshidratarlo.
- Ante gran sudoración, vómitos o diarrea aumente la cantidad de agua para evitar deshidratarse.