El accidente de tránsito es la 1° causa de fallecimiento entre adolescentes y adultos jóvenes. El 90% de los accidentes de tránsito son debidos a fallas humanas que incluyen: el alcohol, exceso de velocidad, hacer caso omiso de las señales, distancias inadecuadas, consumo de drogas, medicamentos, fatiga, distracción, etc.
La conducción con ingesta de fármacos, alcohol o alguna sustancia tóxica, se convierte en algo sumamente peligroso. Los reflejos, las coordinaciones del cuerpo se ven alteradas y es más que probable que pueda producir un accidente, produciéndose heridas o lesiones tanto el conductor como a terceros. Si UD. se encuentra en alguna de estas situaciones no conduzca, el dejar el vehículo donde esta le salvará la vida a usted y a terceros.
Frases como “nuestro temperamento latino”, o “los accidentes son el precio a pagar por el progreso” hacen que nos matemos en la rutas… Queremos reducir el número de muertos y heridos en el tránsito de nuestro país, para ello le damos algunos consejos:
- Conduzca con los elementos de seguridad del vehículo (matafuego, balizas, cuarta de remolque, botiquín) y su seguro obligatorio al día.
- Sepa cuáles son los teléfonos de emergencia, esto puede ser de ayuda para alguien que lo necesite e incluso para Ud.
- Conduzca manteniendo la distancia con el vehículo de adelante [consejos de manejo defensivo]
- Respete las indicaciones viales.Conduzca siempre a la defensiva.
- Conduzca con el cinturón de seguridad puesto, asegúrese que el mismo, se encuentre bien anclado.En los días de lluvia, mantenga el doble de distancia que los días normales con el vehiculo de adelante y este preparado para cualquier imprevisto
- Cuando se acerque a las intercesiones de calles o rutas, ponga el pie en el pedal de freno, esto disminuirá” la distancia de frenado”
- No permita que los menores viajen en la parte delantera del habitáculo menos aún si no están amarrados al cinturón de seguridad.
- Si su vehículo tiene el dispositivo “Airbag”, éste se torna peligroso cuando se usa sin el cinturón de seguridad puesto, en caso de no tenerlo colocado puede ocasionarle serias heridas o lesiones, este dispositivo fue diseñado para coayudar al cinturón de seguridad y viceversa, pero por ningún aspecto lo remplaza el uso de los dos dispositivos ayudará a que usted ante un accidente, minimice las posibilidades de lesiones graves ante un impacto.
- En los caminos de curvas recuerde, que el exceso de velocidad, lo puede hacer llevar a la calzada contraria o hacia la banquina, por el solo efecto de la fuerza centrifuga, disminuya la velocidad cuando se este acercando a una curva.
- Cuando se encuentre detenido en un cruce de calle para abandonar la calzada, mantenga las ruedas derechas mientras espera, esto evitará que si algún vehiculo lo choca por detrás lo envié a la calzada contraria, y se vea involucrado en un accidente mas grave.
- No permita que su hijo conduzca el vehiculo, si el no está habilitado.
- Recuerde mientras conduce: fumar, conducir hablando por teléfono o por radio (sin el ‘manos libres’) e incluso tomando tereré o mate, puede ser peligroso, esto desminuye la concentración en la conducción.
- Tenga a su vehículo, con un mantenimiento técnico básico adecuado y al día. Esto implica, tener frenos que al accionarlos detenga adecuadamente a su auto sin que se cruce y con una distancia de frenado adecuada a la velocidad que circula; las cubiertas deben estar infladas y en buenas condiciones, un reventón puede ocasionar que pierda el control de su vehículo, el dibujo de la cubierta le permitirá una mejor respuesta a la hora de frenar y ayudará a que su vehículo no haga efecto de “hidroplano” cuando la calzada este mojada. Las luces deben funcionar adecuadamente y estar orientadas de forma que pueda ver bien el camino y de no encandilar a quien viene de frente.
Verifique también otras partes que pueden ser motivos de un accidente como puede ser el tren delantero, este debe ser chequeado periódicamente, el que se salga un extremo de dirección o se desprenda una rotula ocasionará que pierda el control del vehiculo con consecuencias graves para usted, los pasajeros, o terceros que estén en la trayectoria del vehiculo
Qué hacer cuando usted esta involucrado en un accidente
Para esto, debemos primero comprender ciertas cuestiones que hacen a la seguridad y a la prevención, cuando el accidente se formó, cualquiera sea la causa y en la mayoría de los casos reinará el caos en pocos segundos y muchas veces se verán afectadas las personas que no están directamente relacionada al mismo, la importancia de los servicios de Emergencias en el lugar y que estos estén con premura, es que estos pondrán en marcha su maquinaria interna, dado que estas instituciones están organizadas internamente para actuar donde el caos y el desastre ya está establecido y en muchos casos fuera de control.
Estos organismos actúan, con roles bien definidos con adiestramiento y equipamiento para actuar o arbitrar las cuestiones que súbitamente se pueden presentar en un accidente, desde la atención de víctimas, personas atrapadas, incendios, explosiones, derrames de sustancias tóxicas o peligrosas, derrumbes, etc., o todos estos juntos, con un metodología de trabajo y protocolos bien definidos para controlarlos y poner en el menor tiempo, a las víctimas preparadas para la evacuación a los centros de salud y convertir en una zona segura el escenario del accidente . Estos en muchos casos también realizan las primeras acciones psicológicas con las víctimas y familiares, que al no comprender las circunstancias que lo rodean, caen en la desesperación y muchas veces impiden el accionar de los servicios de Emergencias, tales como Bomberos, Policía o Servicio de Salud, estas acciones muchas veces son persuasivas para llevarlos a un plano de entendimiento de la situación que enfrentan y convertirlos en aliados pasivos de nuestro accionar.
En síntesis, comprender la importancia de los servicios de Emergencias en el lugar ayudará a que estos puedan realizar sus acciones rápidamente y no distraer esfuerzos que muchas veces son ajenos a la situación que los convoco.
Por otro lado, todo aquello que se haga para prevenir futuras lesiones y no ocasionar mas de las que ya existen, redundará en una mejor calidad de vida con aquellos que se ven involucrados en un accidente, cualquiera sea la causa.
No obstante todo esto, los organismos de Emergencia deben trabajar coordinadamente, sabiendo cada uno, cuales son sus funciones y misiones, de esta forma claudicara el protagonismo de muchos, entendiendo que el protagonista primordial es la víctima.
Recuerde, todo accidente se puede prevenir y de esta forma podremos circular mas seguros en la calles.
Que debo y no debo hacer ante un accidente de tránsito
- Llame rápidamente a los servicios de emergencia [consideraciones al llamar al 132]
- Si ve un accidente y decide parar para ayudar, piense en convertirse en la solución y no en el problema: ante todo siempre mantenga la calma. Nunca estacione muy cerca del lugar del accidente, ni obstaculizando la llegada de las móviles de emergencia.
- No mueva y no dejen que muevan a las victimas de donde están, hasta que lleguen los servicios de Emergencias, esto puede ser letal, para las victimas, estos trabajos deben ser realizados por personal especializado, incluso ud puede salir lastimando
- De ser posible, sin que ello ponga en riego su vida, señalice el lugar para que los demás conductores se percaten del accidente y que estos puedan colisionar y agravar mas la situación, colocando balizas a una distancia prudencial del lugar del accidente, como a unos 70 mts.
- Debido a la importancia de este punto lo repetimos: mantenga la calma, sea parte de la solución y no del problema.
- Si es de noche mantenga las luces y balizas del vehiculo encendidas.
- No se involucre en el accidente más allá de las limitaciones de sus conocimientos y de sus posibilidades, recuerde que usted no está entrenado y no posee el equipo adecuado para actuar.
Aporte: Tte. BVA Alberto Tauber